Paro preocupa al sector automotriz

El sector automotriz de Tungurahua ha expresado su preocupación por las afectaciones económicas derivadas de la crisis social y los conflictos en el norte del país. Rafael Sevilla, representante del gremio, señaló que esta situación impacta negativamente su actividad, al igual que a muchos otros sectores de la economía ecuatoriana, generando recelo en los clientes a la hora de adquirir nuevos vehículos.
A pesar del panorama complejo, Sevilla manifestó su confianza en que las mesas de diálogo que se están estructurando conduzcan a una pronta solución y al mejor arreglo posible. Destacó que, gracias al diálogo constante en la provincia de Tungurahua, la afectación local ha sido menor en comparación con las zonas del Norte, lo que demuestra la resiliencia de la región.
Respecto a la logística y el transporte de unidades nuevas, el gremio indicó que no han sentido un impacto directo significativo ni han tenido inconvenientes de entrega. Esto se debe a que las concesionarias manejan una planificación con varios meses de stock de vehículos. Sin embargo, reconocen que transportar unidades en el escenario actual no es el más óptimo.
El sector automotriz mantiene la esperanza de que la situación se normalice rápidamente, lo que permitiría que la economía del país no se vea afectada a largo plazo. A pesar de las vicisitudes en temas de logística e inventario, se ha visto un crecimiento de aproximadamente del 6% en los primeros meses, un gran incremento en la venta de vehículos híbridos. Hasta la fecha se registra una gran venta de vehículos comparado el año 2024 es aproximadamente un 20% de incremento. (I)