Paralizaciones afectaron economía comercial

Los vendedores del Centro Comercial Ferroviario atraviesan una crisis económica grave, esto debido a las paralizaciones registradas en la zona Norte del país, donde los comerciantes de Otavalo, Ibarra y Atuntaqui dejaron de generar dinamismo comercial en dicho centro de acopio, debido al bloqueo de vías.
Esto causó una baja económica de manera notable y perjudicial para el resto de vendedores que se quedaron sin clientes, durante este tiempo.
Cada domingo y lunes, este centro de acopio recibe a decenas de vendedores provenientes de las zonas mencionadas, quienes llegan con productos textiles y artesanales para su comercialización.
Sin embargo, las recientes movilizaciones nacionales interrumpieron el transporte y el abastecimiento, lo que provocó una notable reducción económica.
“Desde hace más de tres semanas nuestras ventas se han desplomado. Antes llegaban comerciantes de Imbabura, Pichincha y Cotopaxi, pero ahora no pueden venir por lo ocurrido en el país”, expresó Maribel López, comerciante.
Por su parte, el presidente del centro de comercio, Oscar Galarza, aseguró que la situación está difícil ante lo sucedido.
“Somos un centro de comercio referencial y también dependemos del comercio del Norte que llegan cada domingo a este espacio. Las ventas han reducido del 100% al 30%”, dijo.
Aclaró que el dinamismo que generan los vendedores es aceptable y ahora todo está “por los suelos”.
“Pasamos una temporada complicada, ya que la paralización afectó gravemente”, explicó.
Ahora, los comerciantes piden apoyo de las autoridades locales para impulsar la reactivación económica del centro comercial y generar alternativas que les permitan recuperar sus ingresos.
Además, mantienen la esperanza en que las movilizaciones lleguen a su fin de manera definitiva, para que el comercio en el Ferroviario vuelva a la normalidad.
El Centro Comercial Ferroviario es considerado uno de los puntos de abastecimiento textil más importantes de Ambato y la región central del país, por lo que su recuperación es fundamental para la economía local.
A este espacio llegan cada domingo, alrededor de 800 comerciantes que generan dinamismo económico y se unen a las actividades de los 1.200 vendedores que son parte permanente del centro de comercio.
Informalismo
El representante comercial, indicó además que se vienen fechas importantes para generar reactivación, por lo que insistió en el control del informalismo.
“Esto nos perjudica, especialmente a los vendedores catastrados. Los famosos madrugones que son ilegales, nos afecta y dejan sin ventas. Por ello, exigimos que haya mayor control para los días venideros”, contó Galarza. (I)