Optimización estatal

Columnistas, Opinión

El presidente Noboa sorprendió al país con la emisión del Decreto Ejecutivo No. 57, del 22 de julio de 2025, que contenía el Reglamento de la Ley Orgánica de Integridad Pública y que permitió la desvinculación de cerca de 5.000 funcionarios públicos entre los que se encontraban, incluso, personas con nombramiento definitivo.

Esta no es una práctica que haya nacido en este gobierno, sino que tiene dos antecedentes con elementos similares. En 2011, con el Decreto Ejecutivo No. 813, emitido por el expresidente Rafael Correa Delgado, se abrió la puerta a los despidos masivos a través de la figura de compra de renuncias obligatorias”, declarada inconstitucional por la Corte Constitucional mediante la Sentencia No. 26-18-IN/20. Luego, en 2020, el gobierno de Lenín Moreno implementó planes de optimización del sector público que derivaron en la supresión de varios puestos en diferentes instituciones.

Con estas medidas, el Gobierno Nacional buscó desvincular a funcionarios que laboraban bajo distintas modalidades contrato ocasional, nombramiento provisional o nombramiento permanente— y, con ello, optimizar el funcionamiento del Estado, conservando a los buenos elementos y prescindiendo de aquellos que obstaculizaban las ejecutorias gubernamentales.

Tras los despidos de 2011 y 2020, las entidades estatales fueron objeto de una avalancha de acciones de protección y de acciones subjetivas o de plena jurisdicción presentadas por exfuncionarios que buscaban recuperar su puesto. No hace falta ser abogado para intuir que lo mismo sucederá en los próximos días y meses.

En el caso del gobierno correísta, después de los despidos, el Estado creció y el gasto público se intensificó drásticamente, de modo que las compras de renuncias sirvieron más para liberar plazas y ubicar a adherentes de la Revolución que para optimizar el aparato estatal. Por ello, la optimización del Estado será positiva y conducirá a la modernización del sector público siempre y cuando se ejecute como parte de un plan con finalidades y pasos claros, sin caer en falacias populistas ni en protervas intenciones. (O)

alvaro.sanchez2000@hotmail.com

Deja una respuesta