Odebrecht: Definen metodología para fijar monto de reparación

Nacionales
El procurador general de Ecuador, Íñigo Salvador (c), habla junto al representante de Odebrecht Félix Martins (i) y el secretario anticorrupción Iván Granda (d). (Foto EFE)

Quito, (EFE).- Autoridades de Ecuador y representantes de la empresa Odebrecht celebraron este miércoles una segunda reunión para definir la metodología que permita fijar el monto de reparación por los daños ocasionados por los sobornos de la constructora brasileña en este país.

El procurador general del Estado, Iñigo Salvador, precisó en una comparecencia ante los medios que esta metodología es un «marco referencial» ajustable a medida que avance el proceso y se vayan conociendo los alcances del escándalo de sobornos, calculados en principio en unos 35 millones de dólares.

Ecuador ha demandado a Odebrecht una reparación por «dos tipos de daños» entre los que figuran «los materiales» y los «inmateriales», dijo el procurador general.

Los primeros contemplan «la determinación del daño emergente y lucro cesante causados en relación a cada uno de los contratos celebrados por entidades públicas ecuatorianas y la compañía brasileña».

Asimismo, «los rubros indemnizatorios que se desprendan del análisis de cada contrato, que incluyen posibles costos adicionales sin sustento, pagos ilegales, acuerdos colusorios y costos financieros asociados».

En cuanto a la segunda categoría, los inmateriales, se incluyen que «los daños sociales causados por las acciones ilícitas de Odebrecht, que incluyen la pérdida de confianza y credibilidad de las instituciones públicas, la afectación a la seguridad jurídica y el desaliento a la inversión en el país».(I)


Deja una respuesta