Noboa ganó en siete de los diez cantones con mayor índice de vejez

(Foto cortesía El Correo)
En las elecciones de 2025, el candidato-presidente Daniel Noboa logró el triunfo en aquellos cantones con mayor índice de vejez, según los resultados del Consejo Nacional Electoral, cruzados con los datos del censo de 2022, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). Ese número muestra la relación entre la población con más de 65 años respecto a las personas que tienen entre 0 y 14.
Daniel Noboa ganó en el cantón con el índice más alto, Quilanga, en Loja; mientras que la candidata del correísmo se impuso en el cantón que está en segundo lugar en el ranking.
Noboa ganó en tres cantones de Loja: Quilanga, donde la población de adultos mayores representa el 21,1 % del total; en Gonzanamá, que es de 19,8%, y Chaguarpamba, de 18,1 %.
También ganó en Penipe, donde los adultos mayores representan el 15,2 % y Colta, de 19,1 %, ambos cantones en Chimborazo. En cantón San Fernando, provincia de Azuay, el porcentaje es de 17 %; y en Déleg, en Cañar, de 17,9 %.
La candidata correísta ganó en los cantones El Pan, Mira y Espíndola.
Loja es la provincia con mayor índice de vejez, 11,9 %, y la edad promedio es de 34 años, es decir, cinco más que a escala nacional. En total, hay 24.119 adultos mayores en esa provincia, de los cuales, más de nueve mil reciben atención por parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), es decir, están en quintiles de pobreza/
Chimborazo, en cambio, tiene un índice de 11,4 % de vejez y la edad promedio es de 33 años. El MIES atiende a 2.465 personas adultas mayores.
Azuay y Cañar también concentran una importante población de adultos mayores.
Todos los cantones señalados son de la Sierra. En los siguientes 10 puestos, Noboa se impuso en nueve cantones, y solo uno es de la Costa, Chilla, ubicado en El Oro.
Es decir, el patrón regional también coincide con la población en general, pues en la Sierra, Noboa tuvo más votos que Luisa González. (I)