Noboa anuncia un referéndum 

Nacionales

En su gira internacional en Italia, el presidente Daniel Noboa Azín concedió una entrevista al periódico Il Corriere della Sera de Milán, fundado en 1876. Se refirió a temas relacionados al conflicto armado interno por el que atraviesa Ecuador y la posibilidad de instalar bases militares extranjeras en territorio nacional.

¿Quieren bases militares conjuntas con la Unión Europea (UE) en Ecuador? El primer mandatario dijo que sí. «Esta presencia europea sería importante para el control marítimo del narcotráfico y la minería ilegal». En ese contexto, acotó que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha aumentado el porcentaje del PIB destinado a seguridad. Y parte de esta seguridad es la lucha contra la delincuencia transnacional.

Recordó que ya hubo una base estadounidense en Ecuador, prohibida por la Constitución de 2008. Ahora, se aprobó una enmienda constitucional en la Asamblea y, a finales del presente año, se preguntará, en un referéndum, a los ecuatorianos, si desean que la base estadounidense regrese a Manta (Manabí).

Erik Prince no es un hombre desconocido para quienes siguen de cerca los acontecimientos militares a escala mundial. Es el fundador de Blackwater, una de las empresas militares privadas más grandes del mundo. Noboa dijo que Prince ofrece asesoramiento externo, no operativo. Es una persona que ha estado en diversos escenarios de violencia en diferentes partes del mundo. «Asesora a nuestras fuerzas militares y policiales».

El pasado jueves, Alexei Schacht, abogado de Fito en Estados Unidos dijo que el proceso para solicitar la extradición está en su etapa final.

«La sede del Departamento de Justicia en Washington D.C. está finalizando el proceso (de presentación de solicitud) de extradición en este momento», dijo el letrado al avanzar que esta semana visitará a su cliente en Ecuador.

Destacó la reunión que mantuvo con el fiscal general antimafia, Giovanni Melillo. A su juicio, la colaboración con los jueces italianos es vital para desmantelar actividades ilícitas, dentro y fuera de las cárceles, y a comprender cómo operan los grupos transnacionales. «La reforma de nuestras leyes de seguridad es muy similar a la de la legislación antimafia. Estamos aprendiendo mucho de Italia». (I)

Deja una respuesta