MSP extiende la vacunación contra la tosferina

Nacionales

Sin embargo, ante la contingencia sanitaria declarada por esta enfermedad, que ha provocado 321 casos y 11 fallecimientos en lo que va del 2025, el Ministerio de Salud Pública comunicó que amplió el rango de vacunación hasta los seis años, 11 meses y 29 días.

Esta medida aplica a cuatro provincias priorizadas: Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, zonas donde se registran casos positivos para tosferina.

Las tres primeras dosis contra la tosferina son administradas con la vacuna pentavalente, que también representa una barrera contra la difteria, tétanos, poliomielitis y Haemophilus influenzae tipo B. Usualmente son colocadas entre los dos y seis meses de edad, pero ahora se está aplicando este esquema entre los dos y cuatro meses de edad.

Las dos dosis restantes se aplican con la vacuna DPT (Difteria, Tétanos y Tosferina) como refuerzo a los 18 meses y cinco años, que con la disposición actual del MSP, se lo hará hasta los seis años, 11 meses y 29 días.

Fernando Aguiñaga, presidente de la Asociación de Neonatólogos del Ecuador, señala que en el caso que exista un retraso en la aplicación de dosis de refuerzo, no existe ningún problema mientras sea aplicada.

«Si te faltó la vacuna de los 18 meses, te pones la vacuna de los 18 meses y no necesitas repetir las otras más. Si te faltó la de los cinco años, solo colocas la vacuna de los cinco años. Si tu hijo no se puso la vacuna a los cinco años, y tiene ahora más de cinco años, solo le pones una dosis y está cubierto de aquí hasta la adolescencia», manifestó.

Hasta los 15 años, niños y adolescentes deben recibir 29 dosis de vacunas que constan en el esquema básico nacional para prevenir al menos 20 enfermedades. (I)

Deja una respuesta