Medidas urgentes para evitar más tragedias

Deportes

Tras el trágico accidente ocurrido durante el Rally Vuelta al Ecuador 2025, donde dos personas fallecieron y un niño permanece en estado crítico, expertos en gestión de riesgos y seguridad vial advierten que la tragedia no fue un hecho aislado, sino una consecuencia previsible de la falta de medidas integrales de protección.

«El riesgo se construye cuando una amenaza se combina con una alta vulnerabilidad», explica Mateo Mayorga, de la Dirección de Gestión de Riesgos del Gobierno Provincial de Tungurahua, en uno de sus estudios. Y eso fue exactamente lo que ocurrió: un tramo peligroso, público mal ubicado, escasa señalización y barreras inexistentes. El resultado: un riesgo elevado que terminó en desastre.

Desde la visión técnica, Alex Manzano, experto con maestría en accidentología y seguridad vial, señala que el Ecuador necesita una reforma urgente en la organización de competencias automovilísticas. “Aquí no se aplican estándares internacionales básicos como zonas semaforizadas (verde, amarillo, rojo), control de velocidad por radar, o el uso obligatorio de vallas en puntos críticos», enfatiza.

Cambios urgentes propuestos:

Zonificación oficial de riesgo: Prohibir presencia de público en curvas peligrosas.

Barreras físicas en zonas críticas: Uso de vallas modulares.

Señalización efectiva y comunicación entre comisarios y competidores.

Monitoreo con drones para detectar personas en zonas prohibidas.

Educación preventiva al público antes y durante el evento.

Regulación técnica nacional actualizada sobre seguridad en rallies.

Coordinación activa entre FEDAK, Policía, ECU 911 y municipios.

Pruebas de velocidad controlada en tramos de alto riesgo. (D)

Deja una respuesta