Limpiar el centro de la inseguridad

La inseguridad sigue escalando en todas las ciudades del Ecuador, los vacunadores, los extorsionadores que intimidan a comerciantes y trabajadores, operan cada vez con mayor libertad, la falta efectiva de la fuerza pública ha dejado el campo libre a los delincuentes que llegan a plena luz del día a visitar los negocios, para amenazar y poner condiciones sin que nadie los detenga o hagan algo en favor de los comerciantes, lo más lamentable existen 855 agentes que han estado designados a la custodia de 285 personas con arresto domiciliario; personal que, como es obvio, se está subutilizando, cuando hay extensos sectores en las ciudades que carecen de vigilancia y patrullaje para beneficio de la delincuencia.
En lo que corresponde a la ciudad de Ambato, miles de mujeres, niños, padres de familia transitan por el famoso parque 12 de Noviembre a coger un autobús; que a mi entender esta mal ubicada esa parada de buses, Porque no se puede transitar por ese parque. La prostitución joven y adultas mayores al puro estilo de cualquier cantón de la costa, es una mala presentación para la ciudad; Ambato está a merced de los delincuentes, vendedores informales, de droga, chulos, indigentes y vagos que están sentados frente a la parada consumiendo licor, droga y los agentes Municipales, ni la Policía Nacional no hacen nada para retirarlos, luego nos estamos quejando de que Ambato está en el 10mo. puesto de entre la ciudades turísticas del Ecuador, en fin el Municipio debe coordinar con Tránsito y Policía Nacional, o limpiamos el centro de la ciudad de delincuentes, prostitución etc., o la parada de buses se va por otro lado. Y que sigan nomás mandando policías de la ciudad de Ambato a otras ciudades, para que cuiden las casas de los delincuentes de cuello blanco, lamentablemente el arresto domiciliario es una figura legal concebida para descongestionar las cárceles y permitir, solo en ciertos casos, que personas procesadas o condenadas cumplan su pena fuera de prisión, bajo condiciones controladas.
Vaya una pregunta, ¿Por qué no se están utilizando dispositivos electrónicos de monitoreo, como tobilleras, que permitirían liberar a esos policías de una función que puede ser automatizada como se contempla en el artículo 525 del Código Orgánico Integral Penal, Coip? ¿Qué lógica sostiene que el Estado invierta tres veces más en custodios que en medidas tecnológicas o incluso en procesos de reinserción? Ante lo expuesto, se necesita una revisión urgente de los criterios de arresto domiciliario. Seguir con el modelo actual no solo es ineficaz, sino también irresponsable. (O)