Las tradiciones y costumbres vivas con los Chagras 

Interculturalidad

En los meses de julio y agosto distintos cantones tungurahuenses celebran sus fiestas de cantonización, donde los tradicionales Desfiles o Paseos del Chagra mantienen latente una tradición y legado cultural por generaciones. 

El Chagra es un personaje histórico caracterizado como símbolo del mestizaje existente en los valles y páramos andinos de Ecuador. Son hombres que mantienen una profunda relación con el campo, expresada en la cercanía que sienten por sus caballos y las herramientas que les permiten realizar las tareas cotidianas en la agricultura y ganadería.

Para el dirigente Pedro Aucatoma, en la Sierra Central, los chagras son una cultura que se mantiene viva en las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha, Imbabura y Tungurahua, que salen a relucir en las fiestas cantonales. Usan poncho, pellón, guasca y alforjas, elementos criollos y gustan de las cabalgatas, rodeos, toros de pueblo y peleas de gallos, tradiciones ancestrales.

El dominio del caballo, su incondicional compañero de aventuras, es todo un arte dentro de la cultura, ya que juntos han domado las alturas, el feroz clima de los páramos andinos aprovechado sus bondades existentes haciendo gala de sus dotes, sostuvo. 

Este mes iniciaron las celebraciones cantonales en Píllaro, Pelileo y Quero, donde cada año se realizan los desfiles o paseos del Chagra con el fin de mantener viva las costumbres y tradiciones. (I)

Deja una respuesta