Laboratorios Agrocalidad mejoran servicios

Ciudad

Con el objetivo de fortalecer la sanidad agropecuaria y garantizar alimentos inocuos en la zona 3 y a escala nacional, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) impulsa el Proyecto PROLAB para potenciar su red de laboratorios, especialmente en la provincia de Tungurahua.

Este proyecto ha permitido mejorar la capacidad analítica de los laboratorios a través de tecnología avanzada y procesos alineados con normativas nacionales e internacionales. En el Laboratorio de Diagnóstico Regional (LDR) de Tungurahua, durante el primer cuatrimestre de 2025, se han procesado 396 muestras.

Los análisis se han realizado en áreas claves como Serología, Virología, Parasitología, Entomología y Malacología, beneficiando tanto a usuarios internos como externos. Esta labor es fundamental para una detección oportuna de enfermedades que podrían afectar la producción agropecuaria y la salud pública.

Uno de los avances más relevantes se da en el área de virología, donde se trabaja en la implementación de una réplica del diagnóstico de la Gastroenteritis Transmisible Porcina mediante la técnica ELISA, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante brotes.

Además, Agrocalidad ha dado un paso importante hacia la modernización de sus procesos mediante la incorporación del Sistema de Gestión Informática de Laboratorios (LIMS). Este sistema permite una trazabilidad digital completa, automatización de tareas e integración con equipos externos.

LIMS no solo optimiza el flujo de trabajo interno, sino que también mejora la experiencia del usuario externo, quien puede generar órdenes de trabajo, hacer seguimiento en tiempo real y recibir resultados de forma rápida y segura, bajo estándares de la Norma ISO 17025.

Este proceso también apunta al cumplimiento del objetivo “Cero Papeles”, promoviendo una gestión más sostenible y ágil en todos los niveles operativos de los laboratorios Agrocalidad.

Para acceder a estos servicios y crear una cuenta en el sistema GUIA, los usuarios pueden ingresar a: https://agrodrive.agrocalidad.gob.ec/…/s/2NrNdGaBo6yPfKJ. (I)

Deja una respuesta