La cúrcuma: el “oro amarillo” de la naturaleza 

Interculturalidad

Conocida como el “oro amarillo”, la cúrcuma es una planta originaria del sudeste asiático que, con el paso del tiempo, se ha convertido en un aliado natural de la medicina y la alimentación saludable en todo el mundo. 

Su nombre científico es Cúrcuma longa y pertenece a la misma familia del jengibre (Zingiberaceae).

El cultivo de cúrcuma se da principalmente en países tropicales como India, Indonesia, China y Tailandia, donde el clima cálido y húmedo favorece su desarrollo.

En América Latina también se la cultiva en Ecuador, Perú, Colombia y Brasil, especialmente en zonas de tierras fértiles y húmedas. 

En Ecuador, las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo y Napo han incrementado su producción en los últimos años por la alta demanda del mercado.

El principal componente activo de la cúrcuma es la curcumina, un poderoso antioxidante y antiinflamatorio natural. Diversos estudios científicos han demostrado que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión, reducir dolores articulares y prevenir enfermedades crónicas.

Posee propiedades antiinflamatorias: combate dolencias como la artritis o la artrosis.

Además, tiene una acción antioxidante, ya que retrasa el envejecimiento celular y protege contra enfermedades degenerativas.

Apoyo al sistema cardiovascular, ya que ayuda a regular el colesterol y prevenir enfermedades del corazón.

La cúrcuma es utilizada tanto por personas que buscan alternativas naturales para cuidar su salud, como por atletas, adultos mayores y amantes de la vida saludable. Se consume en infusiones, cápsulas, condimentos para comidas o mezclada con leche.

“Nosotros traemos el producto desde Puyo y Zamora que es dónde se cultiva. Los beneficios son poderosos, ya que ahora las personas la buscan para bajar de peso, ya que bloquea la ansiedad. El costo es bajo y todo lo pueden acceder”, comentó María Cocha, vendedora de especias.

Por su parte, Alejandro Viera, nutricionista, indicó que dentro de las especias está la cúrcuma que es utilizada en la gastronomía por su sabor y sobre todo beneficios.

“Este es un producto que debe ser usado con mesura, ya que su color daña la dentadura, cuando es en consumos elevados”, explicó.

Además de su uso medicinal, la cúrcuma es un condimento esencial en la gastronomía asiática, especialmente en el curry. Su color amarillo intenso y su sabor ligeramente amargo la han convertido en un producto codiciado también por la industria alimentaria y cosmética.

Su creciente popularidad ha despertado el interés de pequeños agricultores en Ecuador, quienes la ven como una alternativa rentable y sostenible para la economía rural. (I)

Deja una respuesta