La crisis por el paro se agrava en Imbabura

Nacionales

(NL). La escasez de gas de uso doméstico, combustibles y alimentos marca la jornada en el día 15 de paralización en Imbabura. La situación más crítica se vive en Otavalo, epicentro de las protestas indígenas.

Así luce la Plaza de Ponchos, el corazón comercial de la ciudad: el 95 % de los locales permanece cerrado. Los pocos que se atreven a abrir, lo hacen con estanterías vacías.

En toda la ciudad escasean las carnes, el pollo, los lácteos y el gas de uso doméstico. Pablo Balladares, presidente de la Cámara de comercio de Otavalo, da más detalles.

Una realidad similar se repite en Cotacachi, donde habitantes señalan que la Unión de Organizaciones Indígenas y Campesinas (UNORCAC) impide la apertura de negocios, entre ellos el mercado Jatun Cem.

Los locales de abastos permanecen cerrados y algunos abren solo por momentos para vender lo poco que les queda. Los moradores, desesperados, aseguran que sus refrigeradores están vacíos y que la venta de gas se realiza bajo disposición de los dirigentes comunales.

Así lo cuenta, Galo Vega, distribuidor de gas en Ibarra:

En Ibarra también se siente la escasez. Decenas de ciudadanos llegan al parque industrial, donde funcionan los centros de distribución de gas, con la esperanza de conseguir un cilindro.

Muchos terminan siguiendo los camiones que salen cargados de las distribuidoras para intentar comprar uno en el camino. Un usuario da detalles del valor al gas en las distribuidoras. Son las consecuencias de los 14 bloqueos que mantienen aislada a Imbabura y dificultan el abastecimiento desde el sur del país. (I)

Deja una respuesta