Juez electoral denuncia a Construye

El juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Ángel Torres, interpuso una denuncia ante la Fiscalía, acusando al Movimiento Construye de presunto fraude procesal. La acción legal surge de un aparente desacuerdo entre la organización política y las autoridades judiciales respecto a la presentación de informes financieros.
Según las declaraciones del juez Torres, inicialmente, el Movimiento Construye afirmó no haber recibido ningún tipo de ingresos, tanto públicos como privados, durante el año 2022, lo que, según el Código de la Democracia, eximiría a la organización de la obligación de presentar un informe económico ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Sin embargo, sorprendentemente, apenas dos días después de la denuncia inicial, Construye presentó un informe financiero detallando un total de ingresos y gastos por un monto de $ 5 000. Este cambio repentino en la posición financiera de la organización ha llevado al juez Torres a plantear la posibilidad de fraude procesal.
«Le ocultaron al juez, le ocultaron al Tribunal y a la sociedad ecuatoriana que durante el ejercicio económico de 2022 no tuvieron ningún ingreso. Esto evidentemente puede incurrir en el delito de fraude procesal», afirmó Torres.
Este último episodio es solo el último capítulo en una larga disputa entre el juez Torres y el Movimiento Construye. En abril de 2024, Torres emitió una sanción sin precedentes contra Construye, revocando su registro como organización política por no presentar los informes financieros requeridos.
Las tensiones entre ambas partes se intensificaron cuando Ana Galarza, asambleísta de Construye, sugirió una posible conexión entre la decisión del juez Torres y el nombramiento de su yerno como director provincial de ADN, el partido del presidente Daniel Noboa.En respuesta a la acción legal del juez Torres, Construye no solo apeló la decisión ante el TCE, sino que también presentó una denuncia por presunto prevaricato y promovió un juicio político en su contra. (I)