Juan Acurio comparte “Confesiones de Amores Pasados”

“La poesía es un reflejo de la vida misma, una forma de eternizar aquello que el tiempo intenta borrar: En ‘Confesiones de Amores Pasados’, Juan Acurio nos invita a recorrer senderos del amor en todas sus formas: La pasión desbordante, la dulzura de la entrega, la herida de la traición y la sombra inevitable de la pérdida” es el primer párrafo de la narrativa de Mayra Chález, poeta y escritora de Villavicencio, Colombia para describir el nuevo poemario del escritor ambateño.
El poeta y escritor ambateño llegó a la sala de redacción del rotativo con uno de los ejemplares de su obra literaria, que suma once (9 poemarios y 2 relatos) para compartir su logro, luego de tres años “de borra y va de nuevo”. Y, expresa lleno de orgullo, “es homenaje a mi esposa (Norma Guevara Zapata), a los colegas médicos, amigos, compadres”; y, recuerda “trabajé 12 años en el Oriente como médico y en las reuniones de amigos me contaban vivencias y amores. Me decían…tú eres quien cultivas las palabras, cuéntales de nuestros amores. Cada poema tiene una historia, tiene fecha y lugar”.
Una vez revisado el poemario…la portada, contraportada y sus páginas surgió la decisión de tomar el primer párrafo del texto Mayra Chález; que describe “Confesiones de Amores Pasados”; pero también es trascendental la biografía trabajada por Luis Alberto Irigoyen de Buenos Aires, Argentina: “Del autor…este peregrino de la vida, este cultivador de la palabra, ya en las postrimerías de su vida y cargando sobre sus hombros y su alma, aciertos, desaciertos, lágrimas, sufrimientos y también recompensas y satisfacciones, nos deja quizás como su último legado una ramillete de poemas que no es otra cosa que un canto al amor y a la ternura”.
El resumen biográfico sigue, “este mercader de sueños, este trashumante de los caminos del alma, perfora con sus versos los más intrigantes, trágicos y tristes episodios de la vida, así como también los más hermosos y misteriosos senderos del amor y las pasiones, dejando un legado de poemas que no solo hablan de su propia existencia, sino también de la nuestra (…)”.
A estas expresiones se incorpora José Luis Villacreses, escritor y poeta riobambeño que en el prólogo señala que “el amor es una expresión sagrada amalgamada con células orgánicas y elementos espirituales que se fundieron como partículas luminosas del sentimiento que nace del alma y palpita en la aurícula del corazón (…)”.
El libro del padre de dos hijas, abuelo y bisabuelo también contiene el relato de Palmira Ramos Cruz, poeta y escritora de Los Andes, Chile; y, señala “el autor confiesa amores pasados de quienes han hecho germinar en su vida la esperanza infinita de un sentimiento que no muere, aún cuando la amada o el amado trasciende al más allá (…) Desde Chile le deseo muchos éxitos mi amigo por esta linda obra literaria que nos hace también reflexionar y en varios poemas emocionar hasta las lágrimas”.
Los ambateños y tungurahuenses tuvieron la oportunidad de conocer la obra y a su autor en el marco de la presentación que se realizó en la Casa del Portal. (I)