Jóvenes y la ancestral pambamesa

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Indoamérica desarrolló el evento de recuperación cultural, con el fin de que los asistentes fueran partícipes en una experiencia que invitó a “escuchar lo que la tierra dice”, a mirar el cielo con gratitud.
Así también, el evento fue la invitación colectiva a que las personas se reconozcan que son parte de la cosmovisión cultural, espiritual, educativa y así fortalecer los lazos que a todos les une con a naturalez ay la memoria colectiva de los pueblos montuvios andinos y amazónicos.
El evento formó parte del compromiso de la Universidad Indoamérica con la educación intercultural, que reconoce que no hay un solo centro del saber, sino múltiples fuegos encendidos en distintas geografías, lenguas y cosmovisiones.
El el marco de la celebración se hizo alusión al Inti Raymi, como el acto espiritual y festivo que enseña la importancia de la reciprocidad, equilibrio, respecto por los ciclos de la naturaleza y gratitud por el don de la vida. Y es justamente ahí donde nace la verdadera transformación pedagógica, cuando se celebran las raíces y se abre la experiencia vivida, al símbolo, a la danza, al alimento compartido. Esta celebración inspira a seguir construyendo un futuro con identidad, con justicia y alegría.
Los estudiantes lucieron varios atuendos de los pueblos y nacionalidades y además se conformó la pambamesa la cual estuvo integrada por variedad de productos andinos de la Pacha Mama.
Y es que la pambamesa es la tradición ancestral de las comunidades indígenas de la sierra ecuatoriana, donde se comparte comida en un mantel extendido, como el acto de solidaridad y agradecimiento.
La pambamesa, también llamada «mesa de todos» o «comida comunitaria», es la práctica que simboliza la unión y la cooperación entre las personas. En ella, cada participante contribuye con alimentos para ser compartidos por todos.
Y así, rescatando los valores ancestrales los estudiantes y docentes colocaron los alimentos cocidos sobre un mantel para que todos pudieron acceder a degustarlos. (I)