Jóvenes promueven cultura con periodismo

Con una propuesta renovada y espíritu creativo, el Club de Periodismo de la Radio de la Casa de la Cultura impulsa la creación de productos audiovisuales para difundir la historia, la cultura y los sitios patrimoniales de la localidad.
La iniciativa, liderada por Mateo Díaz, busca que los jóvenes exploren la comunicación como una herramienta de transformación social y promoción cultural.
“Estamos creando contenido para difundir los proyectos musicales y diferentes ramas artísticas, con reseñas, reportajes y una versión audiovisual de nuestra revista inicial, Auditorio Review”, explicó Díaz.
La nueva propuesta consiste en un formato de video donde los estudiantes presentan eventos, artistas y la riqueza musical de la ciudad.
Desde enero, el club comenzó una nueva temporada con cambios significativos. Entre ellos, una imagen renovada y una estructura que permite mayor participación y formación para los estudiantes. Díaz destacó que el objetivo es consolidar un espacio integral de aprendizaje que inspire vocaciones comunicativas y artísticas.
Conformado por entre 10 y 11 jóvenes, el club está abierto a nuevos integrantes. Pueden sumarse estudiantes de colegio con interés y compromiso. “Aprendemos no solo sobre periodismo, sino también sobre manejo escénico, oratoria, locución y periodismo digital”, señaló el director del proyecto.
Las reuniones se realizan todos los sábados, de 10:00 a 13:00 horas, facilitando que los participantes puedan combinar sus estudios con esta experiencia formativa. El trabajo colectivo se enfoca en propuestas con impacto local e internacional, abordando temas de relevancia cultural y global.
La revista Auditorio Review, ahora en video, se ha convertido en el eje de la producción del club. Los estudiantes no solo se encargan de los contenidos, sino también de la presentación, locución y edición, lo que les permite adquirir habilidades técnicas y narrativas esenciales.
Díaz invita a más jóvenes a unirse a esta iniciativa que, además de fomentar el periodismo, promueve la valoración del arte local. “Queremos que los chicos se apasionen por la comunicación y exploren diferentes áreas artísticas y culturales que complementen su desarrollo”, concluyó. (I)