Informan sobre el cáncer de mama

El cáncer de mama es un enemigo silencioso, y por eso la necesidad de la que las mujeres se realicen la autoexploración y se toquen para que comprueben que no exista algún tipo de anomalía y frente a cualquier inquietud o simplemente si ya están en los 40 años, deben desarrollarse el examen respectivo.
Mayra Lascano, coordinadora de Oncología Clínica de Solca Tungurahua, dio a conocer que el cáncer de mama comienza cuando algunas células normales del tejido de la mama sufren cambios, lo que hace que empiecen a comportarse de manera anormal.
Estas células alteradas comienzan a dividirse sin control y a acumularse, formando una masa llamada tumor. Este proceso puede ser influenciado por factores modificables como: estilo de vida, obesidad, sedentarismo, rechazo a la lactancia materna, tabaco, alcohol, terapias prolongadas hormonales (ciertos anticonceptivos o supresores de la menopausia) así también están los factores no modificables como los antecedentes familiares de cáncer, alteración genética, ciclo menstrual a temprana edad y menopausia tardía.
Por eso las mujeres deben estar antentas a cambios como la aparición de bultos o masas, cambios en el tamaño o forma del seno, alteraciones en la piel como enrojecimiento u hoyuelos, secreción anormal por el pezón o retracción del mismo. La autoexploración mamaria mensual de siete días después del inicio del ciclo menstrual, es fundamental para detectar signos tempranos.
Cabe indicar que no siempre hay un bulto palpable. En algunos casos, especialmente en etapas iniciales, el cáncer puede ser imperceptible al tacto y solo detectarse mediante estudios de imagen. Existen dijo, tres pasos necesarios como la autoexploración, el examen clínico (exploración médica), la mamografía y ecografía.
Cuando en la autoexploración mamaria se detecta alguna anormalidad en mujeres mayores de 40 años el método principal de detección es la mamografía, un examen radiológico que permite identificar nódulos o masas sospechosas, en algunos casos acompañado de ecografía mamaria, si se encuentra alguna alteración, se realiza una biopsia que confirma si el tejido es maligno o benigno. En mujeres menores de 40 años, se recomienda la ecografía mamaria como herramienta diagnóstica inicial para evaluar cualquier hallazgo sospechoso.
Es importante mencionar que en la mayoría de los casos iniciales, el cáncer de mama no produce dolor, pero puede aparecer en etapas avanzadas o si el tumor afecta nervios cercanos. El cáncer de mama puede presentarse a cualquier edad, pero el riesgo aumenta significativamente después de los 40 años.
Existe también el cáncer de mama avanzado, y este es diferente en cada persona. En etapas avanzadas pueden presentarse dolor intenso, ulceración o heridas en la piel, inflamación marcada, ganglios linfáticos axilares aumentados y síntomas de metástasis como fatiga o pérdida de peso.
Para prevenir cáncer se recomienda mantener un estilo de vida saludable, es decir, alimentación balanceada, actividad física regular, evitar alcohol y tabaco y, realizar detección temprana mediante autoexploración y controles médicos periódicos son clave para una prevención eficaz, sostuvo la profesional.
Por su parte Soraya Gamboa Rivera, 45 años, paciente de Solca Tungurahua desde hace siete años, dio a conocer que se enteró de su cáncer de mama tras detectar unas bolitas durante un paseo, por lo que acudió al ginecólogo, quien le indicó hacerse exámenes y la remitió a Solca. Desde entonces, ha estado en tratamiento, expresa su agradecimiento de manera especial a los médicos por la atención recibida desde que se enteró de su diagnóstico, lo cual fue de mucha ayuda para aceptarlo e iniciar el tratamiento.
En tanto que el licenciado José Trujillo, dio a conocer que se desarrollan las mamografías de rutina a las pacientes que cumplieron los 40 años, y es importante para conocer cómo están. Se dispone del “mamógrafo” de última generación que detecta tumores mínimos de tres o cuatro milímetros y más precisiones para los estudios del cáncer.
En tanto que, Mayra Lascano, coordinadora de Oncología Clínica de Solca Tungurahua, agregó que se tiene previsto desarrollar la Jornada Rosa 2025 «La lucha es de todas», que va dirigido a pacientes con cáncer y a toda la ciudadanía, este evento se realizará el jueves 30 de octubre en las instalaciones de Solca Tungurahua.
A las 08:00 horas será la charla motivacional “Manejo de emociones en la Lucha contra el cáncer” a cargo del doctor Jaime Ochoa, director Médico de Solca Tungurahua.
A las 09:00 horas se ofrecerá una charla informativa sobre prevención y detección temprana del cáncer de mama, abierta a toda la comunidad a cargo del doctor José Aucapiña, de Oncología Clínica de Solca Tungurahua. De 10:00 a 12:30 horas será la casa abierta con varios stands de nutrición, degustación de recetas saludables, información médica y muchas sorpresas. Todo es gratis. (I)