Inclusión y autonomía en Huambaló

En la Fundación San José de Huambaló se brinda atención integral a 60 personas de entre 18 y 64 años con discapacidad, a través de terapias, acompañamiento y el fortalecimiento de habilidades para la vida independiente.
Como parte de su proceso de inclusión económica, los usuarios participan en talleres productivos de costura, carpintería y elaboración de snacks como chifles y papas fritas.
Estos productos son comercializados en ferias de emprendimiento; mientras que, los trabajos de carpintería se realizan bajo pedido, generando ingresos y oportunidades de desarrollo comunitario y personal.
“Este tipo de proyectos demuestran que, con el apoyo adecuado, las personas con discapacidad pueden desarrollar su talento, generar ingresos y aportar a la economía familiar y comunitaria”, dijo Doménica Peña, coordinadora zonal del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), que mantiene un convenio con la Fundación.
En los talleres, los usuarios aprenden y luego exponen su trabajo que es vendido para su beneficio.
En la comunidad se apoya a esta causa, donde se da la oportunidad de reinserción a personas con discapacidad.
Con ello, se garantiza el acceso a servicios que promuevan la igualdad de oportunidades y el ejercicio pleno de derechos para las personas vulnerables. (I)