Impulsan campo sostenible y social

El evento de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Agroecología en Tungurahua, llevado a cabo en Ambato, sirvió como plataforma para destacar la visión sostenible que está transformando el campo de la provincia. Las autoridades presentes, como Julio Olivera, director de saberes ancestrales, y los representantes del GAD Municipal de Ambato y organizaciones de apoyo, subrayaron que la AFC es la «raíz que sostiene la seguridad alimentaria y el tejido social» de las comunidades.
Robín Machado, director de desarrollo social y deportivo del GAD Municipal de Ambato, dio la bienvenida a los asistentes e hizo hincapié en que este evento de graduación es un reconocimiento al compromiso de mujeres y hombres productores que han culminado exitosamente un proceso formativo enfocado en el desarrollo sostenible y sustentable del cantón.
César Pastuña, director distrital del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) en Tungurahua, enfatizó que el esfuerzo y la dedicación de los productores son recompensados con un documento que es mucho más que un título: es el respaldo oficial del Ministerio, un aval para continuar sembrando la soberanía alimentaria del país.
Pastuña reiteró que el rol de los productores de AFC es vital, no solo por la provisión de alimentos, sino también por su trabajo en sostenibilidad. Al trabajar bajo prácticas agroecológicas, los agricultores están activamente «cuidando a nuestra Pachamama» y conservando la riqueza natural, un legado esencial para las futuras generaciones.
La coordinación interinstitucional, esencial para el éxito del programa, fue ratificada. El MAGP trabaja de manera directa y en sinergia con todas las instituciones involucradas: gobiernos provinciales, gobiernos autónomos descentralizados municipales, gobiernos parroquiales y organizaciones de cooperación.
Los productores graduados no solo recibieron certificados, sino que también fueron motivados a poner en acción los conocimientos, con la meta de combatir la desnutrición en la provincia. Un productor, en su intervención, compartió un mensaje poderoso al instar a sus compañeros a «compartir con nuestros vecinos, con nuestros amigos» la ideología de la agroecología, asegurando que un alimento puro es el mejor camino para la salud.
El compromiso del MAGP y sus aliados es seguir trabajando para fortalecer a los pequeños y medianos productores, asegurando que reciban apoyo continuo y las subvenciones necesarias para garantizar que cada «sacrificio, cada dedicación tiene recompensa». La meta es clara: fomentar una agricultura que sea ecológica, socialmente justa y económicamente viable. (I)
