Hito histórico para la soberanía ecuatoriana

Interculturalidad

La Batalla de Tarqui, librada el 27 de febrero de 1829, es un evento crucial en la historia de Ecuador y la Gran Colombia.

Este enfrentamiento tuvo lugar en las cercanías de Cuenca, en el sector conocido como Portete de Tarqui, donde las tropas de la Gran Colombia, bajo el mando del Mariscal Antonio José de Sucre, se enfrentaron al ejército peruano liderado por el General José de La Mar. La confrontación fue el clímax de una serie de tensiones políticas y militares entre las dos naciones, provocadas por disputas territoriales y el deseo de independencia de algunos líderes peruanos de crear una nueva república que incluya territorios de la Real. Audiencia de Quito.

A pesar de la superioridad numérica del ejército peruano (8.000 hombres), el ejército grancolombiano (4.000 hombres) logró una victoria contundente gracias a una estrategia militar eficaz. 

La batalla culminó con la retirada de las fuerzas peruanas y la firma del Tratado de Girón el 28 de febrero de 1829, que puso fin a las hostilidades. En honor a esta victoria, Sucre ordenó erigir una columna de jaspe en el campo de batalla, conmemorando el triunfo. 

Posteriormente, el 25 de febrero de 1948, se declaró el 27 de febrero como el Día del Civismo en Ecuador, una fecha para honrar el juramento a la bandera y recordar este importante hecho histórico. El sitio del Portete de Tarqui es hoy un lugar de memoria nacional, con varios monumentos que recuerdan el heroísmo de los soldados. (I)

Deja una respuesta