Historia se construye en piedra y tierra

En la parroquia Pasa, el paisaje urbano y rural cuenta una historia de tradición y arraigo a la tierra a través de su arquitectura. A diferencia de las modernas construcciones que dominan las ciudades, Pasa mantiene una estética particular donde los cerramientos de piedra y tierra, junto a su icónica iglesia, se convierten en pilares de su identidad cultural.
Al recorrer sus caminos y calles, la mirada se detiene en los muros que delimitan propiedades. No son simples paredes; son testimonios de una técnica constructiva ancestral, donde la piedra extraída del propio terreno y la tierra se unen para formar estructuras robustas que se mimetizan con el entorno natural. Estos cerramientos rústicos, a menudo cubiertos por la vegetación, dan a la parroquia un carácter atemporal, una belleza que resiste al paso de los años.
El corazón de este legado estético es, sin duda, la Iglesia Matriz de Pasa. Su imponente estructura, construida mayoritariamente en piedra, no solo domina el paisaje central, sino que también refuerza el uso de materiales locales como eje de su arquitectura.
El uso de la piedra, tanto en los muros de las propiedades como en su templo principal, crea una armonía visual que define el espíritu de la parroquia. Es una muestra tangible de cómo la comunidad ha utilizado los recursos de su entorno para edificar su historia y su fe, haciendo de Pasa un lugar con un encanto único y una profunda conexión con sus raíces. (I)