Gobierno Provincial  y UTA aliados por el progreso

Ciudad

El Gobierno Provincial de Tungurahua representado por el prefecto Manuel Cazabanda y la Universidad Técnica de Ambato por la rectora Sara Camacho marcaron nuevo camino de cooperación mediante la firma de tres convenios durante la rueda de prensa en la sala de sesiones, ayer.

Uno de los convenios está concebido para promover el desarrollo de actividades conjuntas en áreas académicas, de investigación, vinculación y capacitación. Las instituciones se comprometen a ejecutar proyectos que fomenten el conocimiento científico y técnico; compartir infraestructura, organizar seminarios y desarrollar programas de educación continua, vinculando a los docentes y estudiantes en propuestas que impulsan el progreso de la provincia.

El segundo convenio tiene relación con procesos formativos y de desarrollo de capacidades en la ciudadanía que realiza el Centro de Formación Ciudadana de Tungurahua (CFCT). El acuerdo permitirá garantizar la calidad educativa de los talleres, monitorear la ejecución y otorgar certificaciones conjuntas que validen el esfuerzo de los participantes, fortaleciendo las capacidades de la colectividad con respaldo académico.

La carta compromiso es el tercer documento firmado entre el Gobierno Provincial y la autoridad universitaria en representación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UTA. Tiene el objetivo de fortalecer el trabajo de investigación e innovación agropecuaria en el Centro de Investigación, Innovación Tecnológica Agropecuaria de Tungurahua (CIITAT) (ex Granja de Píllaro). Los productores serán los beneficiarios directos.

Bajo este convenio, los docentes, investigadores y estudiantes de las carreras de Medicina Veterinaria y Agronomía desarrollarán prácticas de investigación orientadas al mejoramiento genético de cuyes; obtención de variedades de tomate de árbol resistentes a plagas y producción de microorganismos benéficos para la agricultura limpia.

A decir de la rectora Sara Camacho, “la Universidad Técnica de Ambato es el corazón de la provincia y, por ende, dentro de los ejes de desarrollo como aporte a la sociedad estamos trabajando en la universidad como motor de desarrollo. Por eso se ha trabajado de forma mancomunada con la Prefectura y se ha tenido el apoyo… estamos convencidos que debemos trabajar en forma radical, responsable y ardua en la producción de nuestros sectores agropecuarios, en la industria y empresa”. (I)

Deja una respuesta