Feria de Finados 2025: “Historia, memoria y tradición”

El próximo 31 de octubre del 2025, a las 15:00, se inaugurará oficialmente en Shuyurco la Feria de Finados 2025, bajo el lema “Historia, memoria y tradición”. Este evento, uno de los más emblemáticos de Ambato, contará con 1.356 puestos distribuidos entre 730 de mercaderías, 466 de artesanías, 118 de alimentos preparados, 16 de juegos mecánicos, 50 de auspiciantes y dependencias municipales, además de ocho espacios para otros juegos. La feria se desarrollará del 29 de octubre al 4 de noviembre, en el marco de las festividades por el Sol de Noviembre y la emancipación política de Ambato.
Los costos de los espacios se mantienen según la ordenanza municipal: 80 dólares para artesanías y mercaderías, 120 dólares para alimentos preparados y 5 dólares por metro cuadrado para juegos mecánicos.
Durante la presentación oficial, desarrollada en el Hotel Miraflores, Carlos Manzano, director de Servicios Públicos del Municipio de Ambato, resaltó la labor conjunta de las distintas direcciones municipales para mantener viva una tradición que evoca la memoria colectiva de los ambateños. Recordó que esta feria tiene raíces campesinas y simboliza el respeto a los seres queridos fallecidos, expresado a través de la colada morada y las guaguas de pan, íconos de la gastronomía nacional.
“Debemos transmitir esta riqueza cultural a las nuevas generaciones, señaló Manzano, porque en ella se preserva nuestra identidad”. Además, anunció la participación de panaderías tradicionales de Pinllo, Atocha, Parque Rodó, Plaza Primero de Mayo y Baño.
En materia de seguridad, la feria contará con un importante contingente de Policía Nacional, FAE, Esforse y personal municipal.
Los asistentes podrán disfrutar de eventos culturales, deportivos y artísticos, con la presentación de Papaya Dada, Franklin Band, artistas ambateños, exhibiciones de artes marciales mixtas, campeones de BMX y muestras de leyendas y tradiciones locales. Asimismo, las parroquias rurales participarán con grupos folclóricos representativos de su identidad.
El director encargado de Tecnologías de la Información, Galo Castillo, destacó la modernización del proceso de asignación de puestos mediante la plataforma finados.ambato.gob.ec, que desde ahora permite obtener los espacios con un código QR, garantizando transparencia, orden y eficiencia.
Por su parte, la concejala Eliana Rivera, presidenta de la Comisión de Cultura y delegada de la Alcaldía, subrayó el valor emocional y patrimonial de esta feria que “nos transporta a la infancia, entre el barro y la hojalata, donde nació este encuentro de culturas”. Añadió que la feria es hoy “una vitrina nacional e internacional que fortalece la identidad artesanal, la economía local y el turismo cultural”.
Finalmente, Rivera anunció que se premiará a la mejor artesanía de la edición 2025, agradeció el apoyo de las empresas auspiciantes y recalcó que no se invertirá presupuesto municipal en el evento. En representación de la alcaldesa Diana Caiza y del alcalde subrogante Carlos Ibarra, invitó a toda la ciudadanía a disfrutar de esta feria que une tradición, historia y orgullo ambateño.
La presentación concluyó con el develamiento del afiche oficial y la imagen institucional de la Feria de Finados 2025, en un emotivo acto.
Existirán puntos fijos en las dependencias municipales para registrar a los participantes. (I)