Federación de Ex Alumnos Josefinos del Ecuador

Columnistas, Opinión

En 1927, los Padres Josefinos de Murialdo contaban ya con muchas familias agradecidas de su benéfica labor, por lo tanto, ya quedaban en el camino de la vida muchos niños, adolescentes y jóvenes obligados a retirarse de su protección,  pero que guardaban en su mente y en su corazón los mejores recuerdos.

Las provincias que han recibido a manos llenas su bondad y generosidad han sido Napo, Pastaza, Sucumbíos, Orellana, Santa Elena y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Las obras josefinas están también en las provincias de Tungurahua, Pichincha, Los Ríos y Guayas. Millares de ex alumnos que conocen la filosofía del amor, del don de gentes, de la solidaridad generosa, de una vida práctica y libre de prejuicios, que saben colaborar, que conocen de renunciamiento, que no huyen de la pobreza y saben afrontar los problemas.

Ante esta imagen del ser humano han surgido y se han agrupado los ex alumnos y fue en la ciudad del Tena en el año de 1942, donde nace la primera organización de ex alumnos. Le sigue Ambato en 1947, al celebrar las bodas de plata, pero no como asociación de  ex alumnos sino como amigos de los Padres Josefinos.

Los jóvenes profesionales, ex alumnos de los talleres artesanales, los boyscouts que participaron de su patrulla de la Loma, los monaguillos, los cruzados, los exploradores de la escuela González Suárez, los deportistas, los andinistas que llenaban las salas y salones del convento josefino fueron  todos ex alumnos.

En 1972 se celebran las bodas de oro de la labor josefina en el Ecuador y la clarinada lo dan en Mayo un grupo de amigos de Quito, ex alumnos del Seminario Murialdo  que vienen a visitar su antiguo colegio e invitaron a sus ex compañeros de Ambato a formar una Asociación de ex alumnos.

Ambato toma la iniciativa con toda seriedad y responsabilidad.

En Marzo de 1973 se realizó una sesión  en la que se resolvió: 1.- Redactar un proyecto de estatuto; 2.- Crear una beca para un seminarista hasta  su culminación; y, 3. Editar una revista por el Centenario de la Congregación.

En Abril de 1973  se realizó en la Loma la Primera Asamblea General de ex alumnos del Seminario Murialdo provenientes de las Provincias de Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua. En Noviembre de 1975 se avivó el entusiasmo por la presencia del Padre Visitador Armando Martini y el decisivo apoyo del Padre Provincial Francisco Mena y se realizó una sesión en la que se eligió la directiva conformada por Presidente José Caicedo Corral, Vicepresidente Luis Meza, Tesorero Rodrigo Velasco, Secretario Roberto Freire, Vocales Luis López y Arnaldo Medina.

Se propuso una  convención nacional de ex alumnos de todas las obras Josefinas del Ecuador. Se remitieron sendas comunicaciones a todas las casas Josefinas en el Ecuador. En sesión de 8 de  Febrero de 1976 se ratificó la directiva  anterior y se añadieron como vocales a: José Garcés, José Aliaga, Luis Lizano y Segundo Camino. Se encargó la redacción del estatuto al Dr. Luis Tobar, se fijó el 22 de Mayo para la convención nacional de ex alumnos josefinos.

El acta de constitución de la Federación Ecuatoriana de Ex alumnos Josefinos FEEJ, se suscribió en Ambato a los 22 días del mes de Mayo de 1976 por los representantes de Quito, Guayaquil, Ambato, Salinas, Babahoyo, Tena y Archidona.

La convención mencionada fue el primer congreso de FEEJ que resultó muy efectivo y fructífero, pues no solamente permitió la organización de asociaciones de ex alumnos en la mayor parte de las ciudades en donde el trabajo de los Padres Josefinos era mayor, sino que se despertó la conciencia de la gratitud y la filosofía de retribuir de alguna manera, los beneficios recibidos.

 Al mismo tiempo, se difundió la filosofía josefina constante  en su constitución al respecto de gli antichi allievi. Se obtuvo la aprobación  legal como entidad jurídica mediante Acuerdo 5980 del 7 de Julio de 1977 suscrito por el Dr. Eduardo Granja Garcés Ministro de Educación encargado. Se incluyó en esta aprobación a todas las filiales debidamente organizadas o que se organicen posteriormente en el país.

En Mayo de 1977 tuvo lugar en el Tena un Congreso Extraordinario informativo, en el que se inscribieron legalmente cinco filiales.

En Julio de 1978 se realizó en Salinas el Segundo Congreso Nacional de la FEEJ.

En Julio de 1980 tuvo lugar en Quito el Tercer Congreso Nacional y Primero Internacional, ya que , se hicieron presentes miembros de Argentina, USA y de Italia. En cuanto a la Directiva de ex alumnos en la ciudad de Ambato, se renovó en Marzo de 1989 con el Dr. Hernán Catuta Presidente y los vocales Rafael Valle, German Castro, Lcdo. Luis Guamán, Dr. Carlos Altamirano. (O)

Deja una respuesta