Expo Sweet destacó emprendimientos locales

Ciudad

Con una gran acogida del público, la séptima edición de la feria industrial gastronómica Expo Sweet 2025 concluyó exitosamente este sábado 17 de mayo en el Centro de Exposiciones de Ambato. El evento, organizado por Campbelle Events, reunió a una variada gama de expositores nacionales del subsector de panadería, pastelería, chocolatería y cafetería.

Uno de los emprendimientos destacados fue Lufeli, una empresa familiar de la parroquia Chiquicha, cantón Tisaleo, que presentó productos innovadores derivados del cacao. Jenny Palacios, representante de la marca, compartió que esta industria alimentaria representa la quinta generación de chocolateros, con una tradición basada en la producción de chocolate fino de aroma.

Durante la feria, Lufeli ofreció al público tabletas de chocolate, galletas artesanales y una mezcla especial denominada “chapolate”, una combinación de chocolate con mágica para preparar batidos. Todos los productos son elaborados con ingredientes 100% orgánicos, uno de los valores fundamentales que promueve la marca.

“Queremos dar a conocer nuestro producto como una opción saludable y completamente natural. Hoy en día es difícil encontrar productos verdaderamente orgánicos, por eso es importante para nosotros recuperar ese valor”, expresó Palacios con entusiasmo.

La participación en Expo Sweet tuvo como objetivo ampliar el reconocimiento de la marca, generar nuevos contactos comerciales y conectar con consumidores interesados en alternativas saludables y locales. “Aspiramos a que más personas conozcan y se deleiten con el sabor auténtico de nuestro chocolate”, añadió.

Actualmente, los productos de Lufeli se comercializan en supermercados de Mocha, Tisaleo y Quito, y han llegado incluso a otros países a través de envíos especiales. Además, el emprendimiento tiene presencia activa en redes sociales como Facebook y TikTok, lo que permite a los consumidores contactarse directamente y seguir las novedades de la marca.

La feria Expo Sweet se ha consolidado como una plataforma clave para la promoción de la industria gastronómica ecuatoriana, visibilizando a pequeños y medianos emprendedores que apuestan por la innovación sin dejar de lado la tradición y la calidad.

El evento cerró sus puertas dejando a expositores y visitantes satisfechos por la oportunidad de compartir experiencias, establecer vínculos comerciales y descubrir nuevas delicias locales. (I)

Deja una respuesta