Escuelas buscan entornos seguros

Titulares

El Ministerio de Educación de Ecuador, en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, puso en marcha el programa Comunidades Educativas Seguras y Protectoras desde el 6 de mayo de 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo principal establecer espacios educativos libres de violencia, promoviendo el bienestar de estudiantes, docentes y familias.

En Tungurahua, 13 instituciones educativas han sido priorizadas como parte de esta estrategia nacional, beneficiando a más de 24.000 personas. La medida incluye acciones pedagógicas, territoriales, normativas y operativas para fomentar una cultura de paz y legalidad.

A nivel nacional, cerca de 500.000 personas forman parte del plan que aborda de manera estructural los problemas de convivencia y violencia escolar, especialmente entre pares. Sin embargo, al tratarse de menores de edad, los datos específicos sobre los casos se mantienen bajo reserva.

La violencia entre estudiantes se aborda desde tres ejes: prevención, atención y protección integral. Además, se incorporan figuras como el mediador educativo y el inspector de curso, así como mejoras en infraestructura y reformas normativas para fortalecer la autoridad en las aulas. (I)

Deja una respuesta