En Imbabura, empiezan a abrir las vías

(NL). Doce días de paro nacional en contra de la eliminación del subsidio al diésel se cumplieron ayer viernes 3 de octubre de 2025 y continúan dándose manifestaciones en diferentes zonas del territorio nacional, principalmente en la provincia de Imbabura, aunque pobladores cansados del paro comenzaron abrir las vias al grito de ‘Queremos trabajar’.
La Conaie ratificó que sus movilizaciones continuarán y ahora sumarán el apoyo de los expresidentes del movimiento indígena.
Imbabura continúa siendo el epicentro de las protestas. En consecuencia, la región ha registrado problemas de abastecimiento de combustibles y productos de primera necesidad, además de la falta de insumos en centros hospitalarios, como ocurrió el miércoles en Otavalo.
La embajadora de la Unión Europea (UE) en Ecuador, Jekaterina Doródnova, tendió la mano al Gobierno y al movimiento indígena para facilitar un encuentro entre ambos y generar un «diálogo verdadero e inclusivo» que posibilite la disolución de los enfrentamientos derivados del paro nacional convocado por los indígenas en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
«Falta un diálogo verdadero. Nosotros como UE creemos profundamente que todos los conflictos y disputas deben ser resueltas mediante un diálogo inclusivo y abierto estamos a la disposición de las partes para ofrecer nuestros buenos oficios”, recalcó.
«Podemos establecer otra vez esas mesas, abordando una serie de temas que van más allá del subsidio al diésel y que siguen siendo relevantes, como la educación, el empleo, la salud, la energía o los derechos laborales», matizó. (I)