El tamaño del estado

Columnistas, Opinión

Mucho se ha discutido sobre el tamaño del Estado ecuatoriano sobre todo del ejecutivo que es la función que más presupuesto tiene (35.169 millones de USD). Los gobiernos de turno han utilizado este instrumento para discurso político en defensa de los fondos públicos y la austeridad, otros como una opción de pago de favores políticos a sus simpatizantes, lo cierto es que, al momento existen 649.720 empleados públicos (abril 2025 INEC), de ellos, según el Ministerio de Trabajo 490.496 pertenecen al gobierno central (ejecutivo). 

Para atender el pago de sueldos y salarios para todo el sector publico financiero, no financiero, gobiernos autónomos descentralizados, empresas públicas y universidades y escuelas politécnicas públicas, se requiere cada fin de mes en la cuenta única del tesoro nacional del Banco Central del Ecuador, la friolera suma de 804,60 millones de USD. Adicionalmente se necesita 166,12 millones de USD para cubrir gasto en bienes y servicios de consumo de todas las entidades públicas y pagar servicios básicos, papelería, equipos de oficina, combustibles, etc, en total al mes para estos dos rubros se necesita 970.72 millones de USD, que significan 11.648,12 millones de USD al año para mantener funcionando el sector público.

El total para operación de las entidades y servidores públicos, solo estos 2 rubros, representan un gasto corriente equivalente al 32,3% del Presupuesto General del Estado, muy aparte de los 5.642,80 millones de USD que se destinara este año para pago de capital de deuda externa pública. En este contexto el peso de pago a empleados públicos, bienes y servicios de consumo de entidades públicas y amortización de la deuda pública, se ocupara el 48% del presupuesto estatal, por ello y por recomendación del Fondo Monetario Internacional, previo a seguir haciendo desembolsos al país como parte de la línea de crédito SAF por 5.000 millones que recibiríamos hasta 2028 (ya recibido 2.100 millones de USD), el ejecutivo despidió a 5.000 servidores públicos que si bien porcentualmente son el 1,16% de la masa salarial, ellos siendo cabeza de hogar representan a unas 20.000 personas que se acaban de quedar sin ningún ingreso por estas desvinculaciones.

Las personas que pasan a ser parte de la estadística del desempleo que a junio según el INEC eran 309.318 desempleados en Ecuador, ahora se suman estas 5.000 personas más. Los nuevos desempleados ocupaban cargos administrativos como analistas, especialistas, secretarias, asistentes algunos con nombramiento a los cuales se les debe indemnizar, otros con contratos ocasionales. Reducir el tamaño del Estado totalmente de acuerdo, pero para ello se debería primero presentar cual es el Plan de Gobierno de los próximos 4 años y para ejecutar este plan, cuál sería el tamaño adecuado del Estado, además por justicia se debió hacer el debido proceso de evaluación previo a cualquier desvinculación. (O)

Deja una respuesta