El seguimiento a las recomendaciones

Columnistas, Opinión

En todo tipo de negociaciones, las personas que realizamos compra-venta de  bienes y servicios, presentamos nuestra mejor imagen el momento de transar, dependiendo en muchos de los casos de nuestras habilidades comunicacionales y físicas para impactar a la otra parte.

Pero debido al sinnúmero de inconvenientes presentados en nuestra provincia (Tungurahua) y en general en el país, considero esencial realizar un seguimiento de las cartas de recomendaciones  a fin de verificar su autenticidad; por supuesto si me presenta un certificado de que se ha entregado una obra a una empresa de prestigio, nosotros no solo debemos confiarnos en el “papel” sino que  tenemos que comunicarnos con dicha agrupación (si es personalmente mejor aún) o vía telefónica para verificar el cumplimiento cabal de dicho documento.

Acudir al vecindario y pedir referencias de la persona en mención es importante cuando estamos cerrando negocios, esto pasó con un familiar al arrendar una casa en el sector del “Socavón”, quien se convenció  que el futuro arrendatario era una persona honorable al verificar sus manos de agricultor, la unión familiar que aparentemente tenía, su conocimiento en la comercialización de ganado, etc; el punto fue que nunca hicieron la verificación a los anteriores arrendadores, quienes terminaron con juicio para lograr la salida de esa familia de su vivienda, por el no pago del canon de arriendo y debido al daño ocasionado en la casa por la presencia de ocho perros en su interior.

Aún recuerdo sus palabras “me he de ir cuando quiera” “sáquenme a ver si puede”,  todo el trámite, desgaste y pago a abogados se hubiera reducido o eliminado si previamente le daba un seguimiento a esa familia, comentó mi familiar; hoy deben refaccionar la vivienda, seguir con el juicio para el pago del arriendo y en realidad, es tiempo y dinero que no se recupera, concluyó.

Algo parecido tenemos tanto el momento de contratar trabajadores, así como debemos conocer a qué empresa vamos a laborar, ya que de lado a lado tenemos que revisar los antecedentes para que podamos realizar un aporte mutuo en la actividad planteada, además, verificar historiales de juicios pendientes, si los hubiere, conlleva sin lugar a duda a una reducción de riesgos el momento de realizar todo tipo de negociación. (O)

Deja una respuesta