El mortiño de Los Andes por temporada

Durante el mes de octubre, en los centros de acopio, un producto ancestral de Los Andes ecuatorianos aparece por la temporada para su consumo y preparación de la colada morada previo al Día de Los Difuntos.
Se trata del mortiño, fruto que crece en los páramos andinos, su producción es de forma silvestre, entre los 2.200 y 3.400 m.s.n.m, que tiene una tonalidad morada obscura, que ha sido utilizado por generaciones.
El mortiño es uno de los ingredientes para la elaboración de esta bebida ancestral. Por ser ácido y aromático al mismo tiempo, le da un sabor especial. Se utiliza también para mermeladas, helados, tortas y batidos con leche, al igual que en salsas para acompañar la carne de res, cordero o pollo en platos a la carta.
Especialistas sostienen que el mortiño contiene altas cantidades de vitaminas y antioxidantes con un sabor único (agridulce), alto en calcio, fósforo y vitaminas B1 y C. En los centros de acopio de la ciudad, se comercializa por porciones en tarrinas a partir de un dólar. (I)