El consumo en la Generación X

Nacidos entre 1965 y 1985, abarca el 18% de la población mundial, actualmente tienen en edad promedio 40 a 60 años y responden a una etapa social en la que sus padres se divorciaban, pasando mucho tiempo solos en casa (sin la presencia de un adulto), siendo independientes con una relación idónea entre trabajo y vida personal.
El internet y las computadoras llegaron tarde, pese a lo cual se han adaptado a los avances tecnológicos que la ciencia demanda y en algunos casos son persistentes en el estudio y actualización de conocimientos.
Para los lectores del centro del país, que se encuentren interesados en atender a este importante sector debemos mencionar que tienen una vida activa (deporte, trabajo, familia, apoyo social), son felices por lo general ya que son conservadores en su trabajo, invirtiendo en cultura, les encanta la lectura (libros, revistas y en menor medida en computadoras y teléfonos inteligentes), destacando el ocio como un pasatiempo que conlleva a la planificación diaria.
A este grupo le gusta la compra cara a cara, no tanto por redes sociales, sino de manera personal por lo tanto los asesores en ventas deben estar preparados con argumentos técnicos (son consumidores racionales) y conocer mucho sobre programación neurolingüística para convencerlos de comprar un producto o adquirir un servicio; siendo los descuentos y la “yapa” un argumento válido.
El hazlo tú mismo (do it your self) le da una connotación diferente en el momento de usar youtube (su principal red social) y se puede llegar a ellos utilizando campañas de nostalgia donde siempre triunfa la familia y, los valores están sobre lo material; para las compras utilizan mucho los correos electrónicos email, por lo que debemos reconducir la estrategia comercial a la compra física, si es posible con puntos cercanos a sus viviendas.
En el ámbito de la vivienda, el 64% de la generación X, está contenta al haber adquirido una vivienda propia, para lo cual usaron un fondo de vivienda como estrategia de compra, así como acuden a sus ahorros que tienen en el banco o cooperativa y aplican junto a su pareja un crédito.
Conozcamos a cada una de las generaciones con el fin de enfocar estrategias para llegar a este mercado tan exclusivo del país.