El aprendizaje basado en proyectos para empresarios

Tuve la oportunidad de asistir a un taller de “A.B.P.” aprendizaje basado en proyectos, en el cual nos dieron a conocer la forma como los estudiantes aprenden a implementar proyectos aplicando los conocimientos prácticos que conocieron en clases, desarrollando sus habilidades y aprovechando la comunicación activa.
Que importante es la investigación, no solo la teórica, sino la práctica, el estudio del entorno, de la provincia o ciudad en la cual se ejecutará el proyecto, con su realidad enfocada en aspectos claves como: resolver problemas y crear productos que generen solución, considerar que la colaboración y comunicación son la base del crecimiento y, que las decisiones basadas en la planificación deben ser consensuadas a todo nivel; si este esquema se aplica en los niños y jóvenes, con mayor razón se puede llevar a cabo en empresarios.
Me sitúo en Tungurahua y a manera de ejemplo puedo observar que existen productos o servicios que no satisfacen nuestras necesidades o que talvez no existen, luego debo conversar tanto con los “clientes” cuanto con los trabajadores para constituir la empresa y fabricar ese producto.
Con el tiempo aprendemos que las decisiones deben ser tomadas de forma horizontal, incluso para que los empleados laboren en un ambiente adecuado y exista la innovación con mayor rapidez en los cambios programados.
Cuando un trabajador es “nuevo” e ingresa a la empresa, debemos indicarle las actividades que lleva a cabo cada sección, de ser posible cada colaborador, tenemos que concientizar en ellos que todos los tiempos y movimientos conllevan a realizar un producto de alta calidad en un tiempo record.
En los talleres de ropa de nuestra provincia (Tungurahua), especialmente a nivel informal o micro empresarial observamos esa falta de preparación de los nuevos trabajadores y la ausencia de comunicación con los colaboradores antiguos para el cumplimiento de metas. Se trata de llegar a la productividad, reducir costos operativos, mejorar la organización de la empresa y de seguro, con el apoyo de los dueños de la empresa, los lineamientos estratégicos de los directivos, la eficiencia laboral de los trabajadores y, con el aporte de los nuevos “obreros”, que conocieron todo lo ejecutado hasta ese momento, tendremos resultados óptimos. (O)