Eficiencia burocrática

Columnistas, Opinión

El mismo día de la publicación del Decreto No. 57 que contiene el Reglamento General a la Ley Orgánica de Integridad Pública, se generó gran revuelo en redes sociales de los servidores públicos, ya que El ejecutivo ha tomado una decisión trascendental, suprimir al menos cinco mil puestos de trabajo. En diferentes instituciones del Estado y estas son evidentemente buenas noticias para el país. En términos sencillos, empresarios como el actual mandatario defienden la eficiencia burocrática e implica un ahorro para el Estado de no menos USD 100 millones anuales.

En Ecuador, los burócratas en una parte si son eficientes pero la  gran mayoría son mal vistos por los ciudadanos. Y es que estos malos servidores públicos son aquellos que creen que hacer su trabajo es hacerle un favor al usuario, cuando en realidad es su obligación, más de un ecuatoriano al llegar a una institución pública, ha visto la desidia de la atención de quienes reciben un salario por dar solución al requerimiento del usuario. La cordialidad y agilidad en la atención al público es una especie de herejía en las instituciones públicas ´por ejemplo en el administrativo de una institución pública existe un abogado al ingreso de la misma entregando turnos para archivo y presentación de documentos cuando este simple trabajo podría estar cubierto por un pasante y el abogado ayudando a despachar escritos u otros menesteres, en otras instituciones hay guardias que desde la entrada les abren la puerta a los burócratas, hay otras en donde se mueven trámites como aprobación de planos, inspecciones, en que la agilidad del trámite tiene un costo (…). Y es que existen experiencias decepcionantes a todo nivel en distintas carteras del Estado, como los peores de este grupo son aquellos que cobran un salario en algunasinstituciónes públicas, y no asisten a trabajar, sus escritorios están sin su presencia y son los llamados sindicalistas, que según ellos están en comisión de servicios, defendiendo a la clase laboral; o sea, los denominados pipones. De este último grupo de malos servidores públicos es de quienes se quiere librar este gobierno, que  no hacen nada, por ende, no se los necesita. Otros burócratas que están con su mirada hacia el teléfono celular, en lugar de ejecutar acciones para las cuales fueron contratados. Y esta gente es la que ingreso por afinidad política, los que llevaron la bandera, las amigas íntimas del dueño del partido, las y  los apadrinados; la decisión del presidente Noboa encuentra voces de respaldo en un amplio sector ciudadano.

Claro hay quienes hasta manifestaciones anuncian. Esos mismos que realizaban un trabajo mecánico y cuando se les requiere que colaboren cubriendo otro puesto se niegan rotundamente y aquí deberían hacerles rotar de puestos a los empleados públicos, como se hace en los bancos, de acuerdo a su currículo vitae, ahora están asustados por que ya mismo llegan las evaluaciones, ahí vamos a ver si los cepillos, los pasa chismes los que llevaron la bandera responden de acuerdo a su hoja de vida y preparación. El Ecuador apoya al presidente Noboa el mismo que debe mantenerse firme en esta decisión. (O)

Deja una respuesta