Ecuatorianos deciden futuro del país

Ciudad

El Referéndum y Consulta Popular 2025 someterá a consideración de la ciudadanía ecuatoriana cuatro preguntas fundamentales, desglosadas en tres del Referéndum y una de la Consulta Popular, con opciones de Sí o No. Estas preguntas buscan introducir reformas constitucionales y tomar decisiones trascendentales sobre la estructura estatal y temas de seguridad.

Las tres preguntas del referéndum

La primera pregunta, identificada en el Casillero A, aborda una reforma a la Constitución de la República del Ecuador relacionada con la seguridad. Actualmente, la Carta Magna prohíbe el establecimiento de bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, así como ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras. La pregunta es: «¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?».

El Casillero B se enfoca en el financiamiento de las organizaciones políticas. La normativa actual establece la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a los partidos y movimientos. El elector deberá responder a la siguiente interrogante: «¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?».

Finalmente, la tercera pregunta del Referéndum, ubicada en el Casillero C, plantea una reforma a la composición de la Función Legislativa. El objetivo es reducir el número de asambleístas. La pregunta detalla los nuevos criterios de elección: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes, según el último censo nacional. La formulación es: «¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?».

La pregunta de la consulta popular

La Consulta Popular, en el Casillero D, propone una reforma más profunda a la estructura del Estado a través de la convocatoria de una Asamblea Constituyente.

Se consulta a los electores sobre la convocatoria e instalación de una Asamblea Constituyente, cuyos representantes serían elegidos por el pueblo ecuatoriano bajo las reglas electorales de un Estatuto Constituyente adjunto. La nueva Constitución resultante de este proceso solo entraría en vigencia si es aprobada posteriormente por el pueblo en otro referéndum.

La pregunta completa a la que se enfrentarán los votantes es: «¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?». (I) 

Deja una respuesta