Desde lo global a lo local

En el cambio cultural que la humanidad se encuentra “crisis de la posmodernidad”, la percepción de la ubicación y el espacio es fundamental determinar, entre los factores antropológicos que implica el análisis cultural están las categorías de tiempo, espacio, objetividad histórica y subjetividad.
A partir del fin de “La Modernidad” marcada con el fin de la “Guerra Fría” los vencedores vendieron una nube de ofrecimientos que precisamente son las que se están despejando cuando la nube no sostiene elementos agudos que se mantienen en el tiempo. Occidente señaló, el fin de las utopías, la desaparición de los muros en alusión al denominado “Muro de Berlín”, la globalización y el comercio mundial en referencia al sofisma de los economicistas del siglo XVII y XVIII “dejar hacer y dejar pasar”.
Esos señalamientos están siendo evidenciados como un fracaso definitivo en este momento cultural de la humanidad, la especie busca utopías de manera cada vez mas desesperada, los muros entre las oleadas de miles de migrantes en Mesoamérica, El Mediterráneo, el gobierno norteamericano hace referencia a la economía nacional y un libre comercio con aranceles y planificación.
“La realidad objetiva, determina la realidad subjetiva” esta poderosa frase de los clásicos mas avanzados de la filosofía alemana, cobra vigencia hoy en día cuando el marco cultural mundial se encuentra en crisis geo política, expresándose en lo local e individual inevitablemente.
La triste desaparición del Papa Francisco hace unos días, es un hecho que se enmarca también en esta nueva fase cultural de la humanidad, en esa vía nos hace predecir que su reemplazo este marcado por dos elementos, uno lo local es decir un Papa italiano o europeo y por otro lado uno que supere el viejo y desgastado discurso de los términos vacíos e inexistentes en el mundo actual, la izquierda vs derecha, que para matizarlos y no decir nada pero mas protocolariamente se rebuscan términos como “práctico” o “progresista”, para unos y para otros.
En nuestra realidad, según la metodología de las clases de “Teoría de la Cultura” que las dictamos hasta ahora de manera privada y esperamos pronto alguna institución las recoja para ampliar el número de beneficiarios, es necesario la definición de nuestra identidad, el análisis de nuestras circunstancias históricas, el dialogo de culturas y la definición de objetivos sociales a donde deseamos llevar a nuestra ciudad Ambato, provincia, país y región. (O)
fapava17@gmail.com