Decisión colectiva en las urnas

Ciudad

Los ecuatorianos tienen en sus manos la responsabilidad de sufragar con responsabilidad el cuatro de febrero y decidir sobre su destino en cuanto a enmendar o no la Constitución.

Las preguntas que corresponden al referéndum son las siguientes: ¿Está usted de acuerdo con que se enmiende la Constitución de la República del Ecuador, para que se sancione a toda persona condenada por actos de corrupción con su inhabilitación para participar en la vida política del país, con la pérdida de sus bienes, según lo dispuesto en el Anexo 1?

La pregunta dos: ¿Para garantizar el principio de alternabilidad, está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para que todas las autoridades de elección popular puedan ser reelectas por una sola vez para el mismo cargo, recuperando el mandato de la Constitución de Montecristi y dejando sin efecto la reelección indefinida aprobada mediante enmienda por la Asamblea Nacional el tres de diciembre de 2015, según lo establecido en el Anexo 2?

La pregunta tres: Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para reestructurar al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, así como, dar por terminado el período constitucional de sus actuales miembros, y que el Consejo que asuma transitoriamente sus funciones tenga la potestad de evaluar el desempeño de las autoridades cuya designación le corresponde, pudiendo, de ser el caso, anticipar la terminación de sus períodos de acuerdo al Anexo 3?

Pregunta cuatro: ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador, para que nunca prescriban los delitos sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes, según el Anexo 4?

Pregunta cinco: ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para que se prohíba la minería metálica en todas sus etapas, en áreas protegidas, en zonas intangibles y centros urbanos, de acuerdo al Anexo 5?

Las preguntas de Consulta Popular son dos. La primera indica: ¿Está usted de acuerdo con que se derogue la Ley Orgánica para Evitar la Especulación sobre el Valor de Tierras y Especulación de Tributos, conocida como Ley de Plusvalía, según el Anexo 1?

La segunda pregunta de la consulta popular:¿Está usted de acuerdo en incrementar la zona intangible en al menos 50.000 hectáreas y reducir el área de explotación petrolera autorizada por la Asamblea Nacional en el Parque Nacional Yasuní de 1.030 hectáreas a 300 hectáreas?

Para informarse los electores pueden contactarse a la línea gratuita 150, o ingresar a la página web del CNE www.cne.gob.ec, o también a las mesas de información en los GAD municipales, plazas y mercados y centros comerciales, sostuvo Miguel Robalino, director de la Delegación Provincial Electoral de Tungurahua.

El 30 de enero llegarán 1.207 paquetes electorales con 3.721 biombos con la custodia militar hacia las bodegas del CNE ubicadas en Martínez entre las 16:00 y 18:00 horas. (Cada junta electoral dispondrá de tres biombos y una urna, para que se facilite la fluidez de los electores), indicó el técnico Alejandro Vela. (I)

Foto:
La inauguración previa del proceso ‘Voto en Casa’ será el dos de febrero en el auditorio de la Democracia del CNE a las 06:30 horas. El inicio el proceso de elección de la consulta popular será el cuatro de febrero a las 06:30 horas en la explanada del GAD Municipalidad de Ambato. (Foto archivo El Heraldo)