Cumbre de Acción Territorial 2025

La alcaldesa de Ambato, Diana Caiza, fue una de las ponentes principales en la Cumbre de Acción Territorial 2025, evento nacional que reunió a líderes y expertos para promover territorios resilientes frente al cambio climático. La cita, organizada por el CONGOPE y la AME, buscó movilizar recursos, fomentar la innovación e integrar el enfoque de género e interculturalidad en las estrategias climáticas locales.
Durante su intervención en el Foro 2, titulado “Mitigación al Cambio Climático: retos y oportunidades para la reducción de emisiones y la descarbonización en los territorios”, la alcaldesa presentó los avances de Ambato como un ejemplo de acción local con impacto global. Destacó el Plan Maestro de Infraestructura Verde y Arbolado Urbano, reconocido internacionalmente por Tree Cities of the World y Hábitat Ecuador 2023, que contempla la plantación de 200.000 árboles, la renaturalización de 143 parques y la arborización de 900 kilómetros de aceras.
Asimismo, mencionó el Plan de Gestión Integral de Quebradas, desarrollado con el apoyo de Alemania y Ludwigsburg, para la recuperación de 17 quebradas. Iniciativas ciudadanas como las Truequeferias, lideradas por mujeres, han impulsado la economía circular con el intercambio de más de 2.000 productos.
En el ámbito tecnológico y educativo, el programa ReCiclaDos ha gestionado más de 22 toneladas de residuos electrónicos, entregado computadoras a escuelas rurales y evitado la emisión de 16.140 kg de CO₂. A esto se suma la formación de cerca de 12.000 estudiantes en temas ambientales y la próxima Feria Ambiental Ambato Florece, que reunirá a expertos internacionales el 12 de junio del 2025.
Gracias al monitoreo continuo de calidad del aire desde 2016, Ambato dispone de datos en tiempo real para proteger la salud de sus habitantes. Esta participación reafirma el compromiso del cantón con el desarrollo sostenible, alineado a los ODS y con una visión estratégica de equilibrio social, ambiental y económico, puntualizó. (I)