Cultura viva en cada paso con el Grupo Folclórico Tungurahua 

Interculturalidad

En el Centro Cultural Pachano Lalama se exhibe una emotiva muestra que recoge cinco décadas del legado artístico del Grupo Folclórico Tungurahua. Mery Marcial, actual directora, destacó que esta exposición refleja «nuestra vida y nuestra historia», desde su fundación en 1970 bajo la dirección del maestro Carlos Quinde, quien lideró la agrupación hasta su fallecimiento en el 2022.

La trayectoria del grupo comenzó con presentaciones nacionales y rápidamente cruzó fronteras. En 1972 participaron en Colombia, en eventos realizados en Ipiales y Pasto en homenaje a Juan Montalvo. Desde entonces, han llevado su arte a países como Perú, Chile, México, Estados Unidos, y desde 1981, a Europa, donde han representado al Ecuador en 23 giras, destacándose en festivales de Francia, Italia y España.

La muestra presenta fotografías, cuadros, afiches, trofeos y recuerdos de esta trayectoria internacional. Resaltan reconocimientos como el trofeo del Ayuntamiento de Alcamote (España) y la emblemática “Corona de Oro” ganada en Francia. También se exhibe un busto del maestro Quinde, elaborado por el artista Trajano Flores, en homenaje a su legado.

Entre los objetos más valiosos están imágenes de presentaciones icónicas como la coreografía “Minga”, los Osos de Corpus Christi de Quisapincha y figuras importantes del grupo de bailarines  como Susana Boreira, Luis López y Víctor Camino. También se recuerda su presentación en las cavernas teatro de Brantón, Francia, junto a artistas de la ópera de París.

El grupo participó en el Festival de las Nieves en Chimborazo, recibió premios de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión y fue homenajeado por sus 50 años por el Comité Permanente. En 1992 recorrieron 30 ciudades españolas como invitados especiales en la conmemoración de los 500 años del descubrimiento de América.

Otros hitos incluyen su participación en la Feria Internacional del Turismo en Madrid (2007), donde se fotografiaron con los reyes Felipe y Leticia, y la creación de la Academia Infantil en el año 2000. En 2023 representaron a Ecuador en el Primer Festival de China y en Katar.

“Ver el nombre del Ecuador en otros países nos llena de orgullo. Seguiremos cruzando fronteras en homenaje al doctor Quinde, quien, aunque ya no está físicamente, es el alma en todos nuestros bailarines”, concluyó Marcial. Hasta el feriado del 24 de mayo estará expuesta la muestra.(I)

Deja una respuesta