Cuidado con su equipaje

Ciudad

La temporada vacacional trae consigo la salida de las familias ambateñas y tungurahuenses a distintos destinos del país y del mundo; sin embargo, las autoridades policiales recomiendan mantenerse alertas ante cualquier situación extraña y sobre todo de inseguridad.

Varias son las personas que suelen viajar desde la localidad hacia Estados Unidos, Panamá, Cartagena y Perú; sin embargo, ya existen víctimas de los delincuentes que han sustraído el equipaje sin ser atrapados.

Marcelo N., (nombre protegido), un ambateño que llegó de Estados Unidos con sus nietos e hijos para disfrutar de la fiesta de 15 años de una de sus nietas fue víctima de lo indicado.

Aquí llegó al Aeropuerto Mariscal Sucre en Quito trayendo consigo 11 maletas con un peso total de aproximadamente 500 libras.

En el equipaje llegaban todos los recuerdos, vestidos, ropa, calzado y demás prendas de valor completamente nuevas para ser entregadas a los familiares y así disfrutar de una fiesta anhelada y planificada por más de tres meses.

Cuando arribaron al Aeropuerto varios “trabajadores” que suelen llevar el equipaje les ayudaron a sacar las maletas y así se embarcaron en una camioneta de su propiedad.

“Teníamos todo asegurado, colocamos un plástico en todo el equipaje y amarramos. En el recorrido siempre nos fuimos fijando que las maletas estén en su lugar; sin embargo, hubo un instante en que nos bajamos a comprar agua en Tambillo y las maletas seguían en el sitio, pero al seguir en la carretera, específicamente en El Chasqui nos fijamos que el plástico estaba flojo, por lo que decidimos bajar a ver. Aquí nos llevamos tremenda sorpresa, ya que todas las maletas no estaban”, dijo.

Este fue un momento de angustia, dolor, indignación ya que todo lo que estaba en el equipaje fue adquirido con el pago de tarjetas de crédito por un valor aproximado de 10 mil dólares que fue diferido en cuotas.

Por reiteradas ocasiones las autoridades de la Policía Nacional han solicitado mayor prudencia a los viajeros, sobre todo cuando lleven consigo artículos de valor, ya que las modalidades de los maleantes cambian cada instante.

“Es necesario que los ciudadanos que viajan encarguen sus domicilios a la policía en las unidades comunitarias. Además, tenemos un portafolio de servicios de seguridad que ayudan a reducir los índices delincuenciales”, explicó en una entrevista a este medio de comunicación, el jefe de la Subzona de Policía, Jimmy Viteri.

Luego del robo, el afectado indicó que su salud se descompensó y tuvo que acudir a una casa asistencial debido a la fuerte impresión del hecho.

“Nunca vimos nada, no sabíamos que esta era una modalidad de robo donde ni siquiera supimos en que momento ocurrió”, contó.

Al igual que Marcelo, existen varios ambateños afectados que fueron víctimas del robo de equipaje en carretera Quito-Ambato.

“Cuando salimos del Aeropuerto nos seguía una motocicleta y pensamos que era un conductor más, pero luego de varios minutos nos dimos cuenta que el equipaje (dos maletas), ya no estaban. Aquí pedimos ayuda a la Policía Nacional que estaba cerca y nos dijeron que esa era una nueva metodología de robo y que debemos colocar la denuncia en la Fiscalía de Pichincha”, señaló Adriana Martínez, quien salió de vacaciones el pasado mes de julio. (I)

Deja una respuesta