Crecimiento de la economía ecuatoriana

De acuerdo con datos del Banco Central del Ecuador, la economía nacional durante el primer trimestre de este año experimento un crecimiento de 3,4%, respecto al mismo periodo del año anterior, que sucedió para aquello, se observa que los sectores que coadyuvaron para que se obtenga este importante incremento, se encuentran en el consumo de los hogares, el cual aumentó 7,1%, aparentemente por una mejor y mayor capacidad de gasto de las familias. Otra de las variables que aumentó significativamente entre enero y marzo de este año, fue la formación bruta de capital fijo (FBKF) que significan los bienes de capital y las maquinarias que adquieren las empresas para producir en agricultura e industria, esta obtuvo un crecimiento de 6,7%,
En tercer lugar está el incremento de las exportaciones (ventas al exterior), las que aumentaron 2,7%, la buena noticia es que este incremento fue por el excelente desempeño de las exportaciones no petroleras, es decir productos del agro, del mar, artesanal, industrializados, todos por el esfuerzo e iniciativa exclusiva del sector privado, claro también hay que comparar con el incremento de las importaciones (compras desde el exterior) las cuales crecieron 14,3%, porque también aumento la importación de combustibles, bienes de capital (maquinarias) y materias primas (para producción nacional), que al final con esas maquinarias e insumos, ayudan a recuperar la producción, por tanto nuestra economía.
De los 20 sectores de la economía, 13 reportaron crecimiento, la más visible es la actividad de Agricultura, ganadería y silvicultura con incremento del 17%, la Pesca y acuicultura el 12,1%, la Manufactura de productos alimenticios con 8,6%, le siguen las Actividades financieras y seguros que crecieron 8,4%, el Arte y entretenimiento 7,6% y el Comercio 6,9%. La construcción sigue teniendo crecimientos muy bajos, porque solo aumento 1,5% y las actividades inmobiliarias apenas 0,7%, el sector público no creció nada y la explotación de minas y canteras se cayó en 6,2% así como la refinación de petróleo que se redujo 9,4%, las actividades profesionales técnicas también se cayeron en 0,6%.
En resumen, en términos interanuales la economía de Ecuador creció el primer trimestre 2025, el 3,4%, mientras que solo comparado en términos trimestrales de enero a marzo entre 2024 y 2025, la economía creció 3,5%, lo importante es observar que sectores como la agricultura, ganadería, silvicultura y la manufactura de productos alimenticios están despuntando, por ello el consumo de los hogares también lo hace de manera significativa y las empresas con la compra de maquinarias, equipos, materia prima e insumo. Esperemos que los datos de empleo adecuado (INEC) mejoren con esto y finalmente nuestra débil economía se robustezca y pueda revertir ese retroceso del 2% en 2024 para crecer este 2025 sobre el 3%. (O)