Cotacachi, encanto patrimonial y culinario

Enclavada en el corazón de los Andes ecuatorianos, Cotacachi, cantón de la provincia de Imbabura, se levanta como un destino que combina historia, tradición, arquitectura y una exquisita oferta gastronómica. Reconocida como la “Tierra de la Jora”, esta localidad es famosa no solo por sus paisajes impresionantes y su cultura vibrante, sino también por su patrimonio culinario encabezado por las tradicionales carnes coloradas.
Las carnes coloradas, uno de los platos más emblemáticos de la zona, se preparan con carne de res marinada en cerveza artesanal, ajo, cebolla, achiote y especias andinas como comino y orégano. El resultado es una delicia dorada y jugosa que se sirve con mote, papas y, por supuesto, con la ancestral chicha de jora. Esta bebida, elaborada a base de maíz fermentado, tiene raíces preincaicas y simboliza la conexión espiritual con la tierra y el sol, protagonista durante el Inti Raymi.
Pero Cotacachi no solo seduce por su cocina. Su patrimonio arquitectónico sorprende al visitante desde el primer momento. Uno de sus íconos más representativos es la Iglesia La Matriz, un monumento religioso construido entre 1919 y 1955. Esta joya arquitectónica, de estilo neoclásico, alberga altares bañados en pan de oro, imágenes del siglo XVIII y vitrales que narran escenas bíblicas. La tradición afirma que fue edificada sobre una antigua tola indígena, uniendo lo sagrado ancestral con la devoción católica.
A lo largo de sus calles adoquinadas y bien conservadas, se respira la historia. El antiguo edificio municipal, construido en 1888, hoy acoge exposiciones que rescatan la identidad de Cotacachi. Su infraestructura patrimonial mantiene el diseño original, conservando salas que aún evocan su uso administrativo, hoy transformadas en espacios culturales y de memoria colectiva.
La ciudad también es reconocida por su destacada producción artesanal en cuero. Chaquetas, bolsos, sombreros y calzado de alta calidad se ofrecen a lo largo de la avenida 10 de Agosto, en pleno centro de Cotacachi. Estos productos, elaborados mayoritariamente por manos locales, combinan tradición con diseño moderno. Además, el Instituto Tecnológico de la Industria del Cuero Cotacachi (Iticc) fortalece este legado, formando nuevas generaciones de artesanos.
Los atractivos naturales completan la experiencia. La Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, los páramos y lagunas de Piñán son destinos ideales para quienes buscan conectar con la biodiversidad de los Andes. Cada rincón de Cotacachi ofrece una experiencia auténtica, donde la música, la fiesta y la espiritualidad andina se entrelazan.
Conocida como la “Capital de la Música”, Cotacachi tiene una rica herencia sonora. El rondador, instrumento elaborado artesanalmente con cañas de carrizo, es símbolo de esta identidad. Las festividades del cantón, como la fiesta de la Jora en septiembre, son el escenario ideal para mostrar esta riqueza. Danzas, cantos, desfiles y rituales acompañan a locales y visitantes en un encuentro cultural sin igual.
Ubicada a tan solo 25 minutos de Otavalo, Cotacachi es de fácil acceso por carretera. Cuenta con todos los servicios básicos y una infraestructura pensada para el turismo consciente y sostenible. Visitar esta ciudad es sumergirse en un universo donde la tradición, el arte y los sabores ancestrales se conservan con orgullo. (I)