Copa del Conocimiento “Última Palabra”

Con la participación de 16 unidades educativas, arrancó la tercera edición de la Copa del Conocimiento “Última Palabra”, un evento que busca fortalecer el aprendizaje en temas como salud mental, cultura general, prevención de violencia y derechos humanos.
Entre las instituciones participantes se encuentran: Hispano América, Rumiñahui, Picaihua, Mario Cobo Barona, Huachi Grande, El Oro, Luis A. Martínez Agropecuario, Teresa Flor, Bolívar, José Joaquín Olmedo, Francisco Flor, Joaquín Lalama, Guayaquil, Juan Montalvo, Las Américas y Luis A. Martínez.
En la inauguración, realizada en el auditorio del Municipio Sur, la alcaldesa Diana Caiza destacó el papel protagónico de los jóvenes en la construcción de un futuro mejor. “Los jóvenes tienen la oportunidad de analizar y transformar el mundo. Ellos son los protagonistas de la historia”, señaló. La autoridad también resaltó que esta iniciativa, nacida en Ambato, ha sido replicada en varios cantones del país y reconocida con una condecoración nacional.
Caiza informó que el municipio ha invertido 300 mil dólares en mejoras de infraestructura física en 12 unidades educativas, como parte de su compromiso con la educación. Además, agradeció el apoyo del Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud y la empresa privada, que se han sumado a este esfuerzo por el desarrollo juvenil.
El equipo ganador de la Copa recibirá 3 mil dólares para ejecutar un proyecto con enfoque en derechos, además de becas en inglés, otorgadas gracias al respaldo de Quality Up y English Program.
Patricio Cartagena, secretario ejecutivo del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, explicó que esta iniciativa nació de una propuesta inspiradora de una adolescente, quien convenció a las autoridades de implementar un proyecto dinámico que fomenta la reflexión sobre derechos humanos, salud mental y la cultura local. Cartagena destacó que en cada unidad educativa se implementará un proyecto de prevención, orientado a la creación de políticas públicas que beneficien a la juventud.
Cecilia Cadme, representante de la Coordinación Zonal de Educación, resaltó que este certamen permitirá a los jóvenes aprender y ocupar su tiempo de manera productiva, alejándose de los temores y desafíos sociales. Por su parte, Luis Lozada, del Ministerio de Salud, subrayó que este evento fortalece la identidad, las raíces y el conocimiento de los participantes, consolidando valores en el marco de la institucionalidad.
La Copa del Conocimiento “Última Palabra” no solo es una competencia, sino un espacio para que los jóvenes desarrollen ideas, argumentos y preparación, promoviendo el respeto y la sabiduría. (I)