Cooperativa CREA entra en liquidación

La Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA Ltda., con sede en Azuay y agencias a nivel nacional, entró oficialmente en proceso de suspensión de operaciones y liquidación forzosa este martes 29 de julio, tras una resolución emitida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS).
La medida se tomó luego de que la entidad incumpliera el Programa de Supervisión Intensiva (PSI) y registrara un índice de solvencia del 3,36%, muy por debajo del 9% exigido legalmente. A mayo de 2025, CREA manejaba activos sujetos a riesgo superiores a los USD 196 millones, mientras su patrimonio técnico era apenas de USD 6,5 millones.
Verónica Galarza, socia de la cooperativa, relató que nunca fue informada del proceso: “Yo venía a cancelar parte de mi crédito y a gestionar lo de la tarjeta. Teníamos también pequeños ahorros. Lo peor es que seguían promocionando servicios y pidiendo que traigamos clientes para inversiones a plazo fijo. Imagínese el riesgo que hubiésemos corrido”.
Otra persona afectada, que llegó hasta la agencia en Ambato, señaló: “El cajero ya no funciona, la banca virtual está caída y la oficina cerrada”.
En la fachada de la cooperativa en Ambato se colocó un comunicado donde se informa a los clientes sobre las entidades habilitadas para continuar con los pagos de créditos: Jardín Azuayo, JEP, Banco Guayaquil y Banco Pichincha. Los comprobantes deben ser enviados al liquidador Luis Cabrera, designado como Administrador Temporal.
La SEPS ha indicado que, una vez iniciado el proceso, la Corporación del Seguro de Depósitos (COSEDE) activará el mecanismo de cobertura, que devolverá hasta USD 32.000 por socio, protegiendo al 98,30% de los depositantes. Los plazos serán comunicados oportunamente.
Este cierre se da en un contexto de transformación normativa tras la aprobación de la Ley de Integridad Pública, que obligará a varias cooperativas a convertirse en sociedades anónimas del sistema financiero privado.
La SEPS hace un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en el proceso institucional, asegurando que este es un caso aislado y que el sistema mantiene una solvencia global del 16,71%. La cooperativa tenía agencias en Quito, Latacunga, Ambato, Guayaquil, Azogues, Deleg, Loja, Cuenca, Gualaceo, Pucará, Sigsig, Macas y Puyo. (I)