Conocen accionar en torno a eliminar la violencia

Ciudad

La alcaldesa de Ambato, Diana Caiza, inauguró ayer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Ambato se convirtió el 25 de noviembre en el sitio de diálogo, reflexión y acción durante la apertura del certamen. La ciudad, conocida como la tierra de las frutas, las flores y el pan, recibió a lideresas, activistas y representantes de diversos países comprometidos en combatir todas las formas de violencia que afectan a las mujeres en América Latina el evento con un mensaje de memoria y esperanza, evocando el legado de las hermanas Mirabal, símbolo mundial de resistencia frente a la violencia. Recordó que cada caso de violencia representa una vida, un rostro y una historia interrumpida, subrayando que la región comparte un dolor común, pero también la determinación de sanar colectivamente esa herida.

Caiza destacó que las participantes provienen de territorios diversos donde las mujeres sostienen, con sus voces y sus cuerpos, luchas por la vida, la tierra y los derechos humanos. Enfatizó que la convención no se limita al análisis de leyes y políticas públicas, sino que también reconoce la fuerza cotidiana que impulsa el cambio social, donde la ternura y la sororidad se convierten en herramientas de transformación.

Ambato busca una ciudad más segura y libre de violencias, donde niñas y mujeres puedan ejercer sus derechos sin temor. La alcaldesa hizo un llamado a fortalecer la articulación entre instituciones, organizaciones sociales y ciudadanía para consolidar mecanismos efectivos de prevención, atención y reparación a víctimas de violencia de género.

La Convención Mujer Latinoamericana 2025 se proyecta como un espacio para tejer alianzas, compartir experiencias y construir una agenda común que valore la diversidad territorial y las voces presentes. Al finalizar su intervención, Caiza dio la bienvenida a las delegaciones de Perú, Panamá, Colombia, México, Costa Rica, Honduras, Argentina, República Dominicana, Bolivia y Ecuador. (I)

Deja una respuesta