Comercio con identidad

Interculturalidad

La Mitad del Mundo, ícono turístico de Ecuador, es también un espacio intercultural donde emprendedores ofrecen artesanías, vestimenta tradicional, souvenirs y servicios turísticos que reflejan la riqueza de los pueblos del país.

Aquí, decenas de negocios dan vida a una economía popular y solidaria que se nutre del arte, la tradición y la historia. Las coloridas tiendas de artesanías son las primeras en captar la atención de los visitantes. Tejidos andinos, sombreros de paja toquilla, collares hechos a mano, máscaras y bordados tradicionales llenan las vitrinas y estanterías. Detrás de cada pieza hay historias ancestrales, técnicas que han pasado de generación en generación y comunidades enteras que encuentran en este espacio una fuente de ingresos.

Una parte importante del comercio está también dedicada a la vestimenta tradicional. Mujeres kichwas, saraguros y otavalos ofrecen trajes típicos de sus pueblos: blusas bordadas, fajas tejidas y anacos, que no solo son comprados por turistas como recuerdos, sino también por ecuatorianos que buscan reconectar con sus raíces.

A estos negocios se suman los servicios turísticos guiados, ofrecidos por guías locales que explican en varios idiomas la historia del sitio, los fenómenos físicos de la línea ecuatorial y la cosmovisión de las culturas precolombinas. Muchos de ellos también son parte de asociaciones comunitarias que se han organizado para brindar experiencias auténticas, como talleres de tejido o gastronomía ancestral.

Otro segmento emergente es el alquiler de locales comerciales, lo cual ha permitido a más emprendedores establecerse en la zona y dinamizar aún más la economía local. Cafeterías, heladerías artesanales y espacios de arte se integran a este ecosistema comercial y turístico. (I)

Deja una respuesta