Comerciantes analizan salir a calles

Un grupo de comerciantes que integran la Feria Ecuador Soberano, ubicada en el Mercado Mayorista Textil de Ambato, manifestaron su descontento ante la continuidad del funcionamiento de una feria paralela conocida como “El Madrugón” o “Feria Tungurahua”, la cual opera sin autorización en las instalaciones de la Federación Deportiva de Tungurahua, frente a su centro de operaciones.
Durante la jornada del lunes 28 de julio, este medio pudo constatar que la mencionada feria no solo funciona con normalidad, sino que también atrae a gran cantidad de compradores que, por curiosidad o por los precios, ingresan sin restricción a adquirir productos, mientras los comerciantes formales luchan por captar clientela.
Como estrategia para contrarrestar la baja en sus ventas, los comerciantes de Ecuador Soberano colocaron parlantes y anunciaron sus productos resaltando su calidad y procedencia, en un esfuerzo por visibilizar su legalidad y organización. Sin embargo, la competencia desleal preocupa.
Representantes de la Feria Ecuador Soberano confirmaron que la tarde del mismo lunes mantuvieron una reunión interna en la que se planteó una medida extrema: salir a vender sus productos en las calles céntricas de la ciudad, específicamente entre la avenida Cevallos y la calle Bolívar, si no se toman medidas para frenar la feria informal.
“La situación es insostenible. Nosotros cumplimos con todos los requisitos legales y no es justo que otros trabajen sin permisos ni control. Si esto no cambia, no nos va a quedar más que irnos al centro a vender en las calles para poder llevar comida a nuestras casas”, expresó uno de los voceros del grupo.
Los comerciantes también señalaron que la feria informal se promociona abiertamente en redes sociales, lo que agrava aún más la situación, ya que los consumidores se ven atraídos por esa difusión, sin conocer el trasfondo de informalidad y competencia desleal que representa para el sector formal.
Los afectados hicieron un llamado urgente al Municipio de Ambato, al Comseca y a la Intendencia para que se regule esta situación y se preserve la legalidad en el comercio ambateño. (I)