Circo de políticos

Columnistas, Opinión

El panorama político en el país demuestra la fragmentación de los poderes del Estado y de la sociedad civil. Aunque en discurso todos apuntan al anhelado desarrollo económico, equidad social y objetivos macros, estos se debilitan en la subjetividad de la actual demagogia. Los líderes partidistas, gremiales y sindicales se han perpetuado en el poder sin ninguna ideología y con una verborrea repugnante, deslindándose de los problemas contemporáneos, sirviendo de títeres maquillados y con traje que simulan trabajar para el beneficio del caudillo o del capo.

Mientras tanto, los últimos casos de corrupción en la política han dejado a la ciudadanía perpleja y sin fe en sus autoridades. Gobernantes que se prestan más a la farándula y al tik tok, que a proponer soluciones integrales y factibles.

Estos primeros meses del año 2025, las ciudades viven en la zozobra y aterrorizadas por el crimen que se ha desplegado en todo el territorio nacional. A vista y paciencia del “consultor” Erik Prince, fundador de la firma de seguridad privada Blackwater y de las instituciones con competencias para actuar. Sin embargo, las vocerías del Ejecutivo en su dimensión paralela mienten por cada diente, alejados del mundo real  donde la delincuencia y los sicarios se pasean en sus motos, atemorizando, secuestrando y disparando a la gente.

“Estamos habituados a la tormenta, ¿qué trampa es esta?  (V. Mayakovski). Ecuador en diferentes momentos de su historia ha atravesado diversos problemas políticos, sociales y desastres naturales, pero gracias a la voluntad ciudadana se ha levantado de cada desgracia. Más ahora, la república está sometida bajo un nuevo “poder” del crimen organizado, el cual se maneja muy de cerca con los grupos dominantes tradicionales, realizando alianzas estratégicas e inmiscuyéndose en la política y en la economía con sus “insólitos emprendimientos”.

En Ecuador, el desastre de la administración pública y el caos social guardan interrelación con eventos similares acontecidos en varios países de América, por este motivo urge un análisis de la evolución sociológica de la población ecuatoriana y la obligatoriedad de una introspección ciudadana, ya que al seguir divididos y convencidos de luchas egoístas y con odio político entre las nuevas bancadas, el país vivirá sometido a las mafias que han ganado territorio y ahora manejan los hilos del poder. (O)

Deja una respuesta