Chimborazo, Cotopaxi y Quilotoa / Luis Alfredo Silva
El Ecuador que todos debemos conocer
En la semana anterior, dimos a conocer que, en el feriado de Semana Santa, puede visitar las montañas; Chimborazo, Cotopaxi y Quilotoa, una cada día. Las tres montañas, presentan preciosos y deslumbrantes sitios turísticos naturales.
CHIMBORAZO. Para ir a la montaña más alta del Ecuador, hay que tomar la carretera que conduce a la ciudad de Guaranda. En el recorrido se atraviesa las parroquias de Santa Rosa, Juan Benigno Vela y Pilahuín. La vía sube hasta los 4000 metros sobre el nivel del mar, en Río Blanco; es el lugar para contemplar El Carihuairazo, que muestra diminutos glaciares, que brillan sobre los pajonales amarillos y negras rocas. El Chimborazo, que aparece radiante cubierto de hielo y nieve que bajan por las abruptas laderas. Luego se llega a Pogyos, donde brotan aguas subterráneas, que tributan al origen del río Ambato. En el Arenal, un aviso indica la ruta que conduce al «Coloso de los Andes», que facilita arribar hasta la plaza de Los Hermanos Carrel, en donde esta el primer refugio. Un sendero entre rocas y nieve le lleva, después de una caminata de sesenta minutos, al segundo refugio llamado Whymper, que se halla a 5000 metros de altitud. El Chimborazo, con su cumbre de 6310 metros sobre el nivel del mar, constituye un lugar impresionante y maravilloso, del Ecuador que todos debemos conocer.
COTOPAXI. El volcán se levanta imponente en la cordillera Oriental de los Andes, al noreste de la provincia que lleva su nombre. Tiene una altitud de 5987 metros, su cono volcánico es muy simétrico y lleno de glaciares que se deslizan por las escarpadas laderas. Si desea conocer y apreciar de cerca, esa maravilla de la naturaleza, tome la carretera Panamericana Norte hasta un desvío que existe pasando la población de Laso, un aviso señala el camino. Despues de un corto viaje, observará una larga laguna, conocida como la laguna de Limpiopungo. Luego continúa la ruta, ascendiendo hasta los 4500 metros de altitud. Desde ahí tiene que afectuar una caminata de unos 90 minutos, que con un poco de esfuerzo le lleva hasta los atractivos glaciares del volcán, que forman un rutilante paisaje; es un mundo diferente y atractivo.
QUILOTOA. Para ir a Quilotoa, se dirige, desde Ambato, por la carretera Panamericana Norte y el paso lateral Salcedo Latacunga. Un aviso le indica la ruta; por una carretera de cuatro carriles, llega a la ciudad de Pujilí. Después la vía va en zigzag, ascendiendo para salvar el sector montañoso. Un breve trayecto y llega a Tigua, un pueblo de artistas nativos, que pintan sus sueños en cuero de borrego, y luego a la parroquia de Zumbahua. La tremenda erupción explosiva del Quilotoa, dejó varios picos alrededor del volcán y una laguna de origen crático. Después se arriba, comodamente en su transporte, a los 3980 metros de altitud; desde donde se aprecia, la fascinante y singular laguna de aguas de color verde azulado. El paisaje es único, increíble y asombroso.