Categoría: Interculturalidad
El arte fotográfico en Ambato
En la ciudad de Ambato, la fotografía ha sido más que un simple registro visual; ha representado un medio de preservación cultural y memoria histórica. A lo largo de los […]
Casas patrimoniales emblemas patrimoniales
Las casas patrimoniales cautivaron a los visitantes con destacados temas en cada expresión floral. Carmen López de Puyo destacó el patrimonio cultural y natural que tiene Ambato, mientras que Hugo […]
Mesa sectorial para erradica desnutrición infantil
El Consejo Cantonal para la Protección de Derechos de Ambato formó parte de la Mesa Intersectorial Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, organizada por la Dirección de Desarrollo Social con el […]
Sabor ancestral que une a Ecuador
La gastronomía ecuatoriana es un reflejo de su diversidad cultural y geográfica. Entre los platos más representativos destaca el caldo de pata de cerdo, una sopa espesa y nutritiva que […]
Comunidades seguras en áreas rurales
El personal de la Policía Nacional del Distrito Sur llega hasta las comunidades de Pilahuín, Juan B. Vela y Santa Rosa para dialogar con la colectividad. El objetivo es llevar […]
‘Tumarina Pukllay’ previo al Pawkar Raymi
En las comunidades indígenas del Norte del país, a finales de febrero alistan el inicio del Calendario Andino con el ritual ‘Tumarina Pukllay’. En este ritual las ‘guarmis’ (mujeres) forman parte […]
Francia en el Festival Internacional del Folclor
El esperado Festival Internacional del Folclor está por iniciar, trayendo consigo la riqueza cultural de distintas partes del mundo. El Comité Permanente anunció, desde Francia, un grupo de talentosos bailarines […]
Helados de paila, tradicionales de Ambato
Ambato celebra su herencia gastronómica con una exhibición especial sobre los oficios tradicionales, enmarcada en la Fiesta de la Fruta y de las Flores. En este contexto, estudiantes de la […]
Ambateñita Primorosa fomentó la cultura
Ambato vivió un evento lleno de arte y cultura con «Ambateñita Primorosa, Crea, Recuerda y Celebra», iniciativa que reunió a niños y niñas en el auditorio del Gobierno Provincial de […]
Fiestas de Ambato iniciaron con Pregón “Mensajeros de la Primavera”
Las Fiestas de Ambato comenzaron con el Pregón de Fiesta “Mensajeros de la Primavera”, un desfile lleno de color y alegría en el que participaron 35 unidades educativas. Niños y […]
Tradición, misticismo y folclore
Las fiestas barriales en Ecuador son una manifestación viva de la identidad cultural de sus comunidades. En cada rincón del país, desde la Sierra hasta la Costa, pasando por la […]
Semillas de la Pachamama en alegorías creativas
El talento quedó plasmado en la elaboración de maquetas donde los elementos principales fueron las semillas y granos. Estudiantes de nueve planteles educativos mostraron su habilidad a la hora de […]
Pawka Raymi y el jucho tradición ancestral
Los pueblos indígenas se aprestan a celebrar la primera fiesta del Calendario Andino en el mes de marzo, donde la fiesta se entrelaza con una bebida ancestral a base de […]
Cuyes alimentados de manera natural
Hilda Marina Ramos (71), reside en el caserío Lacón perteneciente a la parroquia de Pinllo y desarrolla actividades de agricultura, fruticultura y cuidado de animales menores como cuyes y conejos. […]
Frutas de Ambato, sabor y tradición
Desde diciembre hasta febrero, los mercados de Ambato se llenan de color y sabor con la llegada de las frutas tradicionales de la Sierra, especialmente de Tungurahua. La bendición de […]
Pachamama, un símbolo de unidad entre culturas
En las comunidades indígenas y mestizas de los Andes, la Pachamama es un símbolo de conexión con la naturaleza y la espiritualidad. Para los pueblos originarios, representa a la Madre […]
“Los Nogales” se suma al cuidado ambiental
Las actividades de cuidado ambiental constan en las agendas de los establecimientos educativos. Los padres de familia, docentes y estudiantes de la Unidad Educativa “Los Nogales” decidieron incorporarse y sumarse […]
Laguna de Busa, tesoro natural y cultural
Enclavada en la serranía sur del Ecuador, a pocos minutos del centro cantonal de San Fernando en Azuay, se encuentra la Laguna de Busa, un destino que encanta a sus […]
Chibuleo presente con modernidad y cultura
La gastronomía, vestimenta y las costumbres del pueblo Chibuleo de la parroquia Juan B. Vela, se presentan en ferias y encuentros culturales realizados en la provincia. En la zona se […]
El capulí, fruto ancestral y sagrado
En la Región Sierra durante los primeros meses del año, está en su apogeo un fruto ancestral y sagrado proveniente de la Pacha Mama de manera natural y silvestre. Se […]